Ojo con lo que come en Semana Santa
La capital vallecaucana está lista para para que visitantes y locales tengan la mejor experiencia durante la ‘Semana Santa en mi Cali Bella’. Por esta razón, la Secretaría de Salud Distrital ejecuta acciones y hace un llamado a la ciudadanía para que sigan las recomendaciones en salud que permitirán que tanto caleños como turistas disfruten de estas fechas de una manera segura y saludable.

Durante la Semana Santa, el equipo técnico de la Secretaría de Salud Publica estará realizando visitas de inspección, vigilancia y control en las cinco plazas de mercado de la ciudad: Alfonso López, Santa Elena, Alameda, Porvenir y La Floresta. Estas visitas son realizadas junto a los equipos de la Unidad Ejecutora de Saneamiento Ambiental de cada zona: norte, centro, ladera y oriente, con el fin de cubrir la mayor parte de la ciudad y prevenir cualquier incidente relacionado con la venta o consumo de alimentos en mal estado.
Además, en una acción coordinada e interinstitucional para la prevención de situaciones que afecten la salud de locales y visitantes, la Secretaría de Salud Pública participa en el Puesto de Mando Unificado – PMU articulando los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias del Valle. Asimismo, se revisan las condiciones de ambulancias, equipos y personal dispuesto para el proceso de atención.
Recomendaciones para viajeros
Según datos de Situr, Cali recibirá más de 38.000 visitantes, por lo que desde el ente rector en salud se exhorta a la comunidad a seguir estas recomendaciones para disfrutar de una Semana Santa segura y saludable:
- Antes del viaje es clave que se alisten los medicamentos y seguro médico del grupo familiar. De igual forma se deben preparar los documentos personales y el carné de vacunación para los niños menores de 6 años. Es importante que sin importar el lugar al que se dirigen, los niños tengan al día su esquema de vacunación.
- Estamos en temporada seca, por lo que el consumo de agua y la hidratación son fundamentales durante el viaje, así como el uso de protector solar, gafas con filtro UV y sombreros. Además se recomienda usar repelente, mosquiteros y evitar consumir alimentos o bebidas alcohólicas en sitios poco confiables.
- Después del viaje es fundamental que se mantengan alerta ante la aparición de síntomas durante las dos semanas posteriores al viaje y no automedicarse, ante cualquier alarma, se debe acudir al médico.
