El más reciente estudio de ASICS sobre la relación entre el ejercicio y la salud mental, encontró que practicar deporte entre los 15 y los 17 años, es la clave para establecer hábitos de movimiento duraderos que impactan positivamente la mente.
ASICS nació con el objetivo de inspirar a las personas a moverse para promover un “Anima Sana In Corpore Sano” (mente sana en cuerpo sano).
La segunda edición del estudio Global State of Mind, de ASICS, reunió a más de 26.000 encuestados y 22 países, incluyendo por primera vez a Colombia.
La encuesta destacó la relación positiva que hay entre realizar actividad física y el estado mental de las personas, así como la importancia de moverse a edades tempranas, lo que influye en el bienestar mental de las personas durante la adultez.
Sin embargo, las generaciones más jóvenes están disminuyendo significativamente su actividad física, lo que puede afectar su estado mental en años posteriores.
“La práctica deportiva temprana puede tener un impacto positivo en la mente de las nuevas generaciones»
Cómo está Colombia en Salud Mental:
Desde ASICS se busca promover productos, tecnología y acompañamiento para una promoción del deporte sana, cómoda y llena de disfrute físico y mental aseguró José Guillermo Marín, Customer Manager para Colombia.
El estudio encontró que cuanto más se ejercita una persona, mayor es su puntuación de estado mental, que se clasifica hasta 100 basada en la suma de varios rasgos cognitivos y emocionales.
Colombia, que participó por primera vez en esta encuesta, quedó en sexto lugar con una puntuación de 68 puntos de estado mental.
El estudio también encontró que haber sido físicamente activo en la adolescencia impacta directamente el estado mental en la adultez.
Los participantes que fueron activos en su adolescencia reportaron un mejor estado mental y una mayor actividad física en su etapa adulta.
Esto sugiere que permanecer activo en la juventud, sobre todo entre los 15 a los 17 años, es la clave para establecer hábitos de movimiento duraderos que impactan positivamente la mente.
En contraste, las personas que abandonaron la actividad física antes de los 15 años mostraron menores niveles de movimiento y puntuaciones más bajas de estado mental en la adultez.
Este estudio también reveló una brecha preocupante entre las generaciones, donde las más jóvenes han reducido notablemente la cantidad de ejercicio que realizan.
En Colombia, la Generación Silenciosa (mayores de 78 años) reportó un 50% de actividad física en su niñez, en comparación con la Generación Z, donde solo el 18% se movió durante su juventud.
Esto demuestra que las nuevas generaciones están abandonando el ejercicio cada vez más temprano y en mayores proporciones, lo que podría afectar su estado mental en la adultez.
El profesor Brenson Stubbs, líder en la investigación del ejercicio y la salud mental del King’s College de Londres comenta expresó preocupación.
“Es preocupante ver esta disminución en los niveles de actividad de los más jóvenes, especialmente en esas edades críticas»
Puntualizó el experto que ‘La Generación Z’ presenta los niveles más bajos de estado mental comparado con la generación silenciosa, esto es bastante impactante para la salud mental.




