Un total de 157.714 personas que residen en la capital del país deben actualizar su encuesta del Sistema de Selección de Beneficiarios de Programas Sociales del Estado – SISBÉN. De esta manera, podrán evitar la pérdida de la afiliación al sistema de salud.
Por esta razón, la cual la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a todas las personas que no han adelantado dicho trámite, para que actualicen sus datos y no corran el riesgo de perder los beneficios sociales que les corresponde.

«Las personas que deben actualizar dicha encuesta deben acercarse a uno de los puntos de atención de los Centros de Atención Distritales Especializados (CADE) o los SúperCADE más cercanos a su lugar de residencia, con el documento de identidad y copia del documento de quienes conformen el grupo familiar, los cuales deben ser legibles y estar actualizados».
Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento de la secretaría.
Como aclaración, quienes vayan a actualizar su encuesta deben tener en cuenta que, si tienen una dirección de vivienda diferente a la reportada en la encuesta, es necesario actualizarla. De esa manera ,se les podrá asignar una IPS cercana a su lugar de residencia. Otra opción para adelantar la actualización es a través de la internet, para ello debe ingresar a www.miseguridadsocial.gov.co.

Claves a tener en cuenta para actualizar el Sisbén
De otra parte, la Secretaría Distrital de Salud le recuerda a la población migrante que cuenta con cobertura del régimen subsidiado, que cada cuatro meses tiene que actualizar su lugar de residenci. O por el contrario, manifestar su permanencia en la ciudad para mantener vigente su afiliación.
Es importante recordar que, son beneficiarios del régimen subsidiado, las personas focalizadas como pobres, vulnerables, clasificadas en el nivel 1 o grupos A y B, y nivel 2 o grupo C de la encuesta Sisbén.
Así mismo, las personas focalizadas como no pobres o no vulnerables, clasificadas en el grupo D de la metodología IV de Sisbén. Las cuales, contribuyan solidariamente al Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS. Así como la Población Especial, que corresponde a las personas focalizadas o identificadas en Listados Censales.
Para quienes no cuenten aún con la encuesta Sisbén IV, deben solicitar la visita al hogar para su aplicación por primera vez. Este trámite se puede realizar en los puntos de la Red Cade o de manera virtual a través del portal web de la SDP (www.sdp.gov.co), en la sección ‘Enlaces de interés’ y en el botón ‘Solicita la encuesta Sisbén IV’.

Tenga siempre presente que, este trámite es gratuito y no requiere intermediarios.
Continúe leyendo:
- ¿Cómo enfrentar al cáncer y vivir para contarlo? | Casos de la vida real
- Alemania donó equipos médicos para fortalecer red pública hospitalaria en Bogotá
