En recientes minutos se dio la información que si no se ejecuta el plan de expansión de las líneas de transmisión de alta tensión que se encuentra paralizado por la no aprobación de las licencias ambientales, entre otras tratas trabajas, se tendría que tomar la decisión hacer un racionamiento energético en Boyacá, Meta, Cundinamarca y Bogotá.
Te puede interesar: ¿Problemas con la energía? La hipocresía que le vendieron
Por medio de una entrevista en Caracol Radio, el gerente de Enlaza grupos de Bogotá, Fredy Zuleta, afirmó que debido a la demanda de electricidad en esta ciudades es fundamental la construcción de las líneas Chivor Norte II, Virginia-Nueva Esperanza e Hidrosogamoso-Bogotá.

De igual forma, confirmó que si no se realizan estas construcciones, las zonas de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Bogotá, comenzarán a sufrir un racionamiento energético a finales del año 2025 o inicios del 2026, lo cual mostraría una gran afectación debido a que estos cortes podrían ser indefinidos.
¿Por qué se daría el racionamiento energético?
Zuleta afirmó que el consumó de energía en esta zonas tuvieron un crecimiento del 3%, por lo cual se necesita estas construcciones, dado que al no realizarlas el sistema no podría con la demanda de estas tres regiones y se tendría que brindar un sistema de racionamientos para combatir esta problemática.

Fredy-Zuleta/Foto tomada del Heraldo
Según la información de la Unidad Administrativa Especial del orden Nacional, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, (UPME) afirmó que el gastó de electricidad de fue 80.268 GWh-año, esperando que a 2037 llegué al consumó de 121.648 GWh-año, con un crecimiento promedio año del 3,1%.

En donde pronosticaba que para la región de Boyacá, Meta, Cundinamarca y Bogotá, era que se diera un gasto de 1.436 GWh al mes, es decir un 2,12%, sin embargo, al darse un incrementó del 3%, el Enlaza afirma el peligro de racionamiento en estas zonas, además de mandarle un mensaje al Ministerio de Ambiente para que haga planes de contingencias en estas zonas.



