¡Ojo! Apareció la contrarreforma a la Salud en el Senado

La oposición de cabeza de Carlos Motoa, terminó radicando la contrarreforma a la salud en la Comisión Primera del Senado.
¡Ojo! Apareció la contrarreforma a la Salud en el Senado-Foto tomada del Tiempo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El tema de los proyectos a la salud tendrá su discusión en las plenarias del Congreso, sin embargo, en las últimas horas por parte de Carlos Motoa, senador del Cambio Radical, terminó radicando la contrarreforma a la salud, la cual busca modificar aspectos del artículo inicial.

Motoa terminó radicando en la Comisión I del Senado la ponencia para comenzar la discusión del proyecto que avanza de manera paralela a la iniciativa del Gobierno, esto con miras de corregir algunas problemáticas que tiene el articulado original del gobierno, pero sin tener la necesidad de rechazar el texto.

Declaraciones del senador de Cambio Radical

“Con esta reforma buscamos corregir los problemas que preocupan a los colombianos en materia de acceso y calidad, fortaleciendo la prestación en lugares apartados, mejorando las condiciones laborales del talento humano y ajustando el método para calcular la UPC, esencial para evitar la desfinanciación del sistema. Además, la propuesta busca robustecer la Atención Primaria con enfoque en prevención, promoción y medicina familiar. De manera que el servicio sea oportuno”

Carlos Motoa

Así mismo, en sus redes sociales Carlos Motoa mencionó que: “Proponemos mantener la naturaleza mixta del sistema, corregir el cálculo de las UPC y mejorar las condiciones del talento humano del sector, entre otras consideraciones que robustecen el servicio en términos de acceso, calidad y pertinencia.”

¿Qué busca cambiar la contrarreforma a la salud?

La contrarreforma a la salud, la cual será discutida al paralelo al proyecto del gobierno, se conoció que consta con 19 artículos en los cuales, tiene un punto importante en donde es que se de un modelo de atención integral y diferenciado, así mismo, preserva el derecho de libre elección, donde se resalta que no se eliminaran las EPS y habrán otras figuras a estos.

Te puede interesar: Petro y Daniel Quintero rechazaron la controversia de Medellín

De igual forma, este nuevo texto afirma que busca garantizar la atención primaria en salud, entendida como la estrategia transversal que permite lograr el acceso efectivo de todos los colombianos al sistema de salud, además que hayan giros directos con las EPS, garantizar el personal eficiente ante esto.

Con información del Tiempo


Compartir en