Ojo América Latina: Aprueban primera vacuna contra COVID-19 producida por Argentina y México [VIDEO]

La OPS confirmó la noticia y aseguró que el objetivo de lograr una distribución equitativa de las vacunas en el mundo.
La OPS confirmó la noticia y aseguró que el objetivo de lograr una distribución equitativa de las vacunas en el mundo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

AstraZeneca es la marca de la primera vacuna para uso de emergencia producida entre México y Argentina, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta es la primera vacuna contra COVID-19 de fabricación latinoamericana que recibe un aval internacional para su uso de emergencia.

Con el objetivo de lograr una distribución equitativa de las vacunas en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio su visto bueno a este biológico proveniente del laboratorio anglo-sueco.

A través de un comunicado la OPS confirmó la noticia, estas dosis de AstraZeneca son fabricadas conjuntamente por la empresa argentina mAbxience —que reproduce su ingrediente farmacéutico activo— y la mexicana Laboratorios Liomont —que formula, llena y envasa el producto para su eventual distribución.

«Se trata de un hito importante para América Latina y pone de relieve la importancia de la transferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas COVID-19 de calidad en la región», aseguró Carissa F. Etienne, directora de la OPS.

El biológico ya se utiliza en algunos países de América Latina y el Caribe, pero su aprobación ante la OMS hará más sencilla su compra y distribución para los Gobiernos de la región y de otras partes del mundo a través del Fondo Rotatorio de la OPS o del COVAX.

«La aprobación se produce cuando la pandemia entra en su tercer año consecutivo y la región ve un aumento constante de casos de COVID-19. En la última semana, las Américas notificaron más de 1,1 millones nuevas infecciones lo que supone un aumento del 6% de los casos con respecto a la semana anterior», afirmó la OPS.


Compartir en