OJO: al usar las redes sociales estos son los errores más frecuentes

Son tantas las plataformas sociales disponibles actualmente, que es muy fácil pensar que en algún momento pueda producirse una incidencia con alguna de ellas y es en esa situación en la que los atacantes se aprovechan.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se estima que en la actualidad 4.620 millones de personas usan las redes sociales en el mundo, de acuerdo con “Digital 2022 Global Overview Report”. Por países un ejemplo interesante es España, en donde un 93% de los españoles de entre 12 y 70 años son internautas y un 85% son usuarios de redes sociales, según una encuesta de IAB Spain, lo que significa que unos 28 millones de españoles las usan como parte de su vida cotidiana.

Y aunque estas plataformas pueden ser divertidas, prácticas y, a su vez, son una manera muy amena de compartir experiencias con amigos, no debemos perder de vista sus ciberriesgos, que muchas veces pueden implicar peligro.

Precisamente, la multinacional Check Point Software Technologies Ltd., destacó los cuatro principales para ayudarnos a enfocar nuestra atención cuando estamos usando nuestras cuentas de redes sociales:

  • Compartir información personal: este es un error muy común y peligroso que sucede todos los días en las redes sociales. El robo de información es uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes, gracias a esos datos luego son capaces de lanzar numerosas campañas de phishing o incluso llevar a cabo robos económicos a las víctimas. Si a esto se le suma que la mayoría de los usuarios de las redes sociales utilizan las mismas credenciales para acceder a todas ellas, el hecho de robar una da la posibilidad de hacerlo en las demás. Es primordial no compartir datos personales y usar contraseñas diferentes para minimizar los daños en caso de ser víctima de un ataque.
  • Hacer caso a un email de cambio de contraseña no solicitado: son tantas las plataformas sociales disponibles actualmente, que es muy fácil pensar que en algún momento pueda producirse una incidencia con alguna de ellas y es en esa situación en la que los atacantes se aprovechan. Si llega un correo para cambiar de contraseña, aunque no se haya solicitado, el primer impulso es picar en el enlace y cambiar las claves. Esto es muy peligroso, ya que puede darle al ciberdelincuente acceso a toda la cuenta. Para evitarlo se debe ir directamente a la página (no picar en el link del correo) y renovar la contraseña desde la misma página (y de otras cuentas en las que se tenga la misma).
  • Picar en cualquier enlace: los ciberdelincuentes suelen usar los enlaces para redirigir a los usuarios hacia sus ataques. Un simple email o SMS que contenga un enlace sencillo puede ser la entrada perfecta para incluir un link malicioso. Para evitar cualquier tipo de riesgo es importante dirigirse desde el buscador a la propia web de la red social en cuestión que escribe el email o mensaje, así es mucho más sencillo evitar cualquier tipo de engaño.
  • No revisar las URL: manipular una URL que se parezca a la original es otra de las principales técnicas que tienen los atacantes para robar datos de los internautas. A través de esta manipulación pueden lograr que un usuario entre en una web que crea segura y de confianza, como puede ser la de su página de Facebook pidiéndole un cambio de contraseña, para redirigirle a una página web clonada y ahí robarle toda la información posible.

Para evitarlo, es muy importante revisar las URL a las que se accede, comprobando que la web cuente con el Certificado SSL, se reconoce su comienzo comprobando que cuenta con una “s” en las siglas https://. Gracias a esta tecnología, cualquier información confidencial que se envía entre dos sistemas está protegida e impide que los ciberdelincuentes puedan observar los datos transferidos, incluida información que pudiera considerarse personal.

Ivonne Pedraza, Territory Manager CCA de Check Point Software, dijo que “es evidente que las redes sociales han cautivado a muchos internautas, pero hay que mantener en guardia todas nuestras alertas. Las redes sociales son uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes y conocer sus técnicas es la única forma de poder defenderse de manera adecuada. Es muy importante alertar a los usuarios y advertirles de los riesgos existentes para que se mantengan a salvo de cualquier tipo de ataque a través de estas plataformas”.


Compartir en

Te Puede Interesar