Ojo a los requisitos: Nueva convocatoria ‘Imaginando Nuestra Imagen’

Hasta el 9 de julio,abierta la convocatoria 'Imaginando nuestra imagen' del Min Cultura en Quibdó, San Andrés, Mocoa y Arauca.
Cine- MinCultura- Imaginando nuestra imagen- convocatoria- Colombia-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hasta el 9 de julio se podrá inscribir en la nueva convocatoria para el programa ‘Imaginando Nuestra Imagen’, del Ministerio de Cultura para los departamentos de San Andrés, Quibdó, Arauca y Mocoa.

El objetivo del programa INI, ‘Imaginando Nuestra Imagen’ busca brindar herramientas teóricas y prácticas para la
producción y realización de cortometrajes, que abarcan las etapas de formulación, rodaje, postproducción y finalización de proyectos, con el acompañamiento de expertos del sector.

La Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tiene abierta la convocatoria que seleccionará a los participantes esta versión de INI.

Más para leer: Paro en Nariño: «Los mercados se encuentran desabastecidos», según Alcalde de Pasto

Quienes pueden participar: Min Cultura

Pueden participar personas mayores de 18 años con domicilio en los municipios antes mencionados e interesadas en la industria cinematográfica y audiovisual, que tengan una historia de ficción para primer o segundo cortometraje con una duración entre 7 y 15 minutos.

Las personas interesadas pueden postular un proyecto de manera individual o en grupo de máximo cinco integrantes, a través del formulario que se encuentra en www.rebrand.ly/ConvocatoriaINI2024.

Se seleccionarán 40 participantes por cada uno de los municipios priorizados, quienes harán parte de las jornadas de formación teórico-prácticas y del proceso de producción de dos cortometrajes de ficción que serán el resultado de esta versión de INI.

Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio, más de una década de procesos de formación con www.mincultura.gov.co

¿Qué es Imaginando Nuestra Imagen?:

El INI son evidencia de cómo este programa es una gran puerta de entrada para jóvenes y adultos al mundo audiovisual como un oficio y una forma de vida.

“Son muchas las historias de realizadores, escritores, técnicos y consejeros cuyo testimonio comienza con INI. Este año desarrollamos el programa en territorios históricamente excluidos para aportar a la formación artística en el
país y a la cultura de paz, donde hemos identificado un alto potencial para fortalecer sus narrativas, promover sus lenguajes y contar historias a través de la realización cinematográfica”, afirma.

INI 2024 busca, además, promover el ejercicio formativo y pedagógico en los procesos de producción y realización regional, local y nacional, mediante el uso de narrativas, historias y productos audiovisuales que inviten al reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad del país, como parte del compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para impulsar el desarrollo de una industria audiovisual y cinematográfica que visibilice las realidades y las vivencias de diferentes territorios y comunidades del país.

Más para leer: Indepaz: Yeri Gaitán, Presidente de JAC en Jamundí, asesinado por disidencias de las FARC

Te interesa: Cayó alias ‘Larry Changa’, fundador del Tren de Aragua: Buscado en 196 países

Requisitos:

  • Título del proyecto
  • Carta de motivación que mencione la trayectoria de los participantes (una página)
  • Antecedentes, historia. ¿De dónde viene la propuesta audiovisual? (una página)
  • Justificación: ¿Explique por qué quiere contar esa historia? (una página)
  • Sinopsis de la historia: resumen del argumento de la historia. (un párrafo)
  • Argumento original o adaptación: descripción del tema principal, debe contener el planteamiento, el nudo y el desenlace de la historia. (dos páginas)
  • Primera versión del guion (ficción): guía donde aparecen descritas las acciones, palabras, diálogos, lugares y personajes.
  • Nota del director: documento donde se aborde la visión del director, la motivación personal, el punto de vista estético, el universo visual, la premisa y el mensaje, los aspectos temáticos, técnicos y formales,
    los referentes, la atmósfera, los personajes y motor de la historia/guion (dos páginas) (Opcional).


Compartir en

Te Puede Interesar