Cada 10 de octubre y como todos los años se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y que este año tiene el lema «La salud mental en el trabajo».
Según la OMS «las condiciones poco saludables, la estigmatización, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras condiciones de trabajo afectan a la salud mental»
La salud mental de la juventud es un aspecto con cada vez mayor relevancia en la agenda pública. y especialemente después de la pandemia del covid-19.
Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el ausentismo, reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica.
Sin embargo, el estigma y la falta de concienciación sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo.
«Se necesitan medidas urgentes para garantizar que el trabajo evite los riesgos para la salud mental y proteja y apoye la salud mental en el trabajo»
Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo al combatir el estigma y fomentar el debate abierto sobre la salud mental.
También pueden aprender a identificar los signos de problemas comunes de salud mental, como la depresión, y alentar a los colegas que puedan tener dificultades a buscar ayuda.
Cifras en Colombia:
El Ministerio de Salud en colaboración con el Centro Nacional de Consultoría, resalta que las mujeres reportan haber enfrentado problemas de salud mental en mayor proporción que los hombres (69,9%).
En el grupo de mujeres jóvenes (de 18 a 24 años), este porcentaje asciende al 75,4%.
Un estudio revela que el 66,3% de los colombianos ha experimentado problemas de salud mental en algún momento de sus vidas.
Y cerca de la mitad de la población señala a su casa como el escenario más propicio para generar estos problemas.
Ojo a esta noticia: Brutal accidente a la altura de la báscula en Albán, Cundinamarca: Impactante
Te interesa:Grave accidente en Sutatausa, vía Zipaquirá – Ubaté: Mueren dos personas
Para ver: Quién es David Alonso: Así construyó su sueño para ser Campeón Mundial de Moto3
Cuál es el origen:
Richard C. Hunter, subsecretario general de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), quien decidió impulsar este día en 1992 con el fin de “crear conciencia en la comunidad global sobre las agendas críticas de salud mental”.
Este organismo reúne alrededor de 150 países con el objetivo de unificar criterios y colaborar en campañas para este fin.
Qué es la salud mental:
Según la OMS se trata del “estado de completo bienestar físico, mental y social” y “no solamente (de) la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Puede afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida.
También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.
El objetivo de este día es «promover conductas que cuiden de la salud mental de las personas y atender sus necesidades»
«Es una herramienta clave para la prevención del suicidio, uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas».
Siete películas para reflexionar sobre salud mental:
Señales de alerta:
- Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño
- Aislarse de las personas y actividades que disfruta
- Tener nada o poca energía
- Sentirse vacío o como si nada importara
- Tener dolores y molestias inexplicables
- Sentirse impotente o sin esperanza
- Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
- Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
- Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones
- Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
- Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
- Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
- No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela.




