En medio de un clima de creciente preocupación por los actos de violencia en el departamento de Guaviare, las autoridades locales han ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos a quienes brinden información clave que permita identificar y capturar a los responsables del atentado contra el periodista Gustavo Chicangana Álvarez.
El atentado, que tuvo lugar en San José del Guaviare, ha generado una fuerte condena en la comunidad periodística y en la sociedad en general. Según las primeras investigaciones, Chicangana Álvarez, quien trabaja para la cadena Caracol Radio, fue atacado de manera violenta en lo que se considera un atentado directo contra su labor informativa.
El Departamento de Policía Guaviare ha activado un grupo especializado de investigadores que trabajarán junto a la Fiscalía General de la Nación para esclarecer rápidamente los hechos y dar con los responsables. En un comunicado oficial, el coronel de la Policía del Guaviare indicó que las autoridades están completamente comprometidas con la justicia y han intensificado la búsqueda para dar con los agresores.
Posible relación con intimidaciones previas
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía está ahora trabajando para determinar si este atentado está relacionado con las amenazas previas que el periodista había recibido en las semanas anteriores. Se tiene conocimiento de que Gustavo Chicangana había denunciado intimidaciones por su labor informativa en la sede de la cadena Caracol Radio en San José, lo que sugiere que el atentado podría estar vinculado con su trabajo en la región.
La Policía del Guaviare ha señalado que se están tomando todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de los periodistas y evitar que estos actos queden impunes. Además, el Ministerio de Defensa y la Defensoría del Pueblo han expresado su apoyo y solidaridad con Chicangana, haciendo un llamado a la unidad para frenar los ataques contra la libertad de prensa.
Recompensa y búsqueda de justicia
El Gobernador del Guaviare, Jhonatan Rivas, respaldó la recompensa y pidió a la ciudadanía que se sume a las investigaciones para dar con los responsables de este ataque. “El respeto por los derechos humanos y la libertad de prensa son fundamentales para nuestra sociedad. Este ataque a un periodista es un ataque a la democracia”, señaló Rivas.
Además de la recompensa monetaria, las autoridades del departamento han afirmado que están dispuestas a garantizar la seguridad de aquellos que colaboren con la justicia, pidiendo a la comunidad que denuncien cualquier información relevante que pueda ayudar a dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales de este atentado.
Reacciones de la comunidad periodística
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha emitido un comunicado en el que rechaza rotundamente el atentado contra Chicangana Álvarez, reiterando que este tipo de violencia contra los periodistas debe ser sancionado con la máxima severidad. La FLIP también ha instado a las autoridades a investigar a fondo el contexto en el que ocurrieron las amenazas previas al ataque.
En este momento, el estado de salud de Gustavo Chicangana sigue siendo una de las principales preocupaciones, mientras los periodistas y la comunidad en general esperan que este lamentable hecho no quede impune.
El atentado ha puesto en evidencia la creciente inseguridad que viven los comunicadores en varias regiones de Colombia, sobre todo en departamentos donde el conflicto armado y las organizaciones ilegales siguen teniendo un impacto significativo en la vida cotidiana.
Las autoridades han reiterado que no descansarán hasta dar con los responsables y garantizar que actos como este no vuelvan a ocurrir.
Preguntar a ChatGPT




