De acuerdo con un informe de Cushman & Wakefield, la disponibilidad de oficinas en la región ha bajado al 19,43%, gracias a la estabilidad económica y el crecimiento y, en tal sentido, el mercado de oficinas en Latinoamérica empieza a recuperarse.
Particularmente, São Paulo y Bogotá lideran la demanda, mientras que Lima y Santiago también muestran avances.
Además, el informe destaca que São Paulo tuvo la mayor demanda en siete años, con más de 150.000 m² ocupados en 2024. Bogotá también mostró un buen desempeño, con una disponibilidad del 10,5% y un crecimiento impulsado por la llegada de empresas internacionales. Mientras, Lima cerró el año con más de 40.000 m² ocupados, con una de las tasas de vacancia más bajas de la región.
Juan Carlos Delgado, Country Manager de la firma en Colombia, aseveró que «el desempeño de cada mercado estuvo fuertemente condicionado por el contexto económico local. Mientras que en ciudades como San Pablo, Bogotá y Lima la demanda mostró mayor dinamismo, Buenos Aires y Santiago reflejaron un comportamiento más inestable»
El contexto de las oficinas
Agregó que “el desempeño de cada mercado estuvo fuertemente condicionado por el contexto económico local. Mientras que en ciudades como San Pablo, Bogotá y Lima la demanda mostró un dinamismo notable, con un crecimiento sostenido en sectores clave como el comercio y la tecnología, en otras como Buenos Aires y Santiago se observó un comportamiento más inestable. Esto estuvo relacionado principalmente con factores como la volatilidad cambiaria, las altas tasas de inflación y los desafíos políticos, que afectaron la confianza del consumidor y las inversiones en estos mercados».
Así mismo, el informe señala que la reducción de espacios disponibles varía según la ciudad. São Paulo cerró el 2024 con un 17,35% de oficinas desocupadas, mientras que Bogotá y Santiago se mantienen cerca del 10%, reflejando un equilibrio entre oferta y demanda, mientras que Lima tiene una tasa del 14,4%, impulsada por una alta demanda y menos espacios disponibles. En contraste, Río de Janeiro sigue con una vacancia del 29%, debido a una oferta de oficinas que supera la demanda.
Agregó que «si bien el mercado de oficinas continúa recuperándose, la vacancia sigue siendo un desafío en ciertas ciudades, especialmente donde el ingreso de nuevo inventario supera la demanda actual».
Además, Cushman & Walkield destaca que la recuperación del mercado de oficinas está alineada con el crecimiento del sector logístico, donde la vacancia en centros logísticos ha disminuido un 55% en algunos mercados clave, reflejando una mayor ocupación en espacios comerciales y empresariales.
Así mismo, la actividad portuaria en la región experimentó un crecimiento significativo, con aumentos del 20% en Brasil y del 13% en Colombia, lo que ha generado mayor dinamismo en el sector empresarial y de oficinas.


