Oficialidad en crisis: DNI revisa antecedentes de 600 policías

La Presidencia tiene en espera más de 600 ascensos en la Policía Nacional. Oficiales que cumplieron requisitos viven incertidumbre por la falta de firma de Gustavo Petro.
Oficialidad en crisis: DNI revisa antecedentes de 600 policías
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 600 oficiales de la Policía Nacional completaron cursos, pasaron filtros de seguridad y esperaban su ascenso desde el 1 de junio. Sin embargo, los decretos siguen sin firma en el escritorio del presidente Gustavo Petro. La falta de respuesta genera una fuerte tensión interna en la institución y golpea la operatividad de los mandos en varias regiones. Oficialidad en crisis: DNI revisa antecedentes de 600 policías.

Según fuentes internas, los documentos ya reposan en Presidencia. Capitanes, mayores, tenientes y subtenientes siguen en el limbo. A pesar de que Petro afirmó en la instalación del Congreso que su gobierno ha promovido al mayor número de policías, los ascensos siguen detenidos sin una explicación oficial.

La Dirección Nacional de Inteligencia también revisa expedientes

Aunque inicialmente se creyó que el retraso estaba en la Policía, fuentes consultadas revelan que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), dirigida por Jorge Arturo Lemus, también revisa antecedentes de los oficiales. Algunos lo consideran parte de su misionalidad, pero otros lo interpretan como una posible «cuenta de cobro» entre exoficiales que ahora ocupan cargos estratégicos en la DNI.

Jorge Arturo Lemus, director de Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Chats internos y borradores de decretos confirman que hay 180 mayores, 240 capitanes, 140 tenientes y más de 100 subtenientes en lista de espera. Mientras tanto, la moral de los uniformados se desploma, según testimonios recogidos por medios nacionales.

Te puede interesar: Julián López llega a la presidencia de la Cámara con apoyo directo de Petro

Golpe económico y desgaste institucional sin precedentes

La incertidumbre no solo afecta el clima interno de la Policía, también golpea el bolsillo de los uniformados. Muchos anticiparon el aumento salarial que viene con el ascenso y contrajeron deudas. “Mi hijo me pregunta cuándo es el ascenso y no sé qué decirle”, expresó un mayor afectado.

Además, la cúpula policial enfrenta una crisis de mando. Actualmente hay solo 18 generales y 138 coroneles activos, los niveles más bajos en 15 años. Desde que Petro llegó al poder, el retiro masivo de oficiales por «llamamiento a calificar servicios» debilitó el liderazgo estratégico de una fuerza compuesta por más de 140.000 hombres.


Compartir en