La Selección Colombia dio la sorpresa en su lista de convocados para las dos últimas fechas de las eliminatorias al Mundial al incluir a Dayro Moreno, el máximo goleador histórico del fútbol profesional colombiano. Con 39 años, el delantero del Once Caldas recibe una oportunidad inesperada en el tramo final del camino hacia la clasificación, en medio de un debate nacional sobre la mezcla entre experiencia y juventud en la Tricolor.
La decisión de convocar a Dayro llega en un momento clave. Colombia se prepara para enfrentar a Bolivia en Barranquilla y a Venezuela en condición de visitante, dos partidos que definirán la posición definitiva en la tabla y el boleto directo a la cita mundialista. La Federación y el cuerpo técnico optaron por reforzar la delantera con un nombre que, pese a su veteranía, sigue demostrando vigencia goleadora en el campeonato local.
Dayro Moreno, quien ha tenido pasos por México, Brasil, Rumania y Argentina, vive una segunda juventud en el Once Caldas, donde se ha consolidado como el gran referente ofensivo. Su capacidad para marcar goles en distintas circunstancias y su instinto dentro del área lo pusieron nuevamente en el radar de la Selección, algo que parecía improbable hace apenas unos meses.
El técnico nacional justificó la convocatoria resaltando la experiencia y la jerarquía de Dayro. Según explicó, no se trata solo de goles, sino de carácter: “Dayro es un jugador que sabe manejar los momentos de presión, que no le teme a la responsabilidad y que puede transmitir seguridad a los más jóvenes”, afirmó en rueda de prensa.
La noticia ha generado reacciones encontradas entre la afición y los expertos. Algunos consideran que es un premio merecido a la constancia de un futbolista que nunca dejó de competir y que ha sabido reinventarse con el paso de los años. Otros, en cambio, cuestionan si apostar por un jugador veterano es la mejor estrategia en el tramo final de las eliminatorias.
En Manizales, la convocatoria fue recibida con entusiasmo. Los hinchas del Once Caldas celebraron que su ídolo tenga una última oportunidad de vestir la camiseta amarilla y destacaron que su nombre sigue siendo sinónimo de gol. En redes sociales, se multiplicaron los mensajes de apoyo, muchos de ellos recordando las hazañas de Dayro con la Selección en procesos anteriores.
La presencia del goleador en la concentración también puede tener un valor simbólico para el grupo. En un vestuario dominado por figuras internacionales, la llegada de un futbolista forjado en el torneo local representa un recordatorio de que el talento colombiano sigue brillando en casa. Además, la mezcla de generaciones podría ser un factor anímico en los partidos más decisivos del ciclo.
Con esta convocatoria, Dayro Moreno encara posiblemente su última oportunidad de dejar huella en la Selección Colombia. El país estará atento a su desempeño en los duelos frente a Bolivia y Venezuela, donde un gol suyo no solo podría significar tres puntos, sino también escribir un capítulo inolvidable en la recta final de su carrera deportiva.




