Gracias a diversos operativos especiales y presencia policial en establecimientos que tienen como actividad económica la venta de bebidas embriagantes y escenarios donde se han presentado algunos casos de delitos con uso de estupefacientes con fines de hurto, se realizó el plan estratégico policial.
La campaña busca la articulación de las autoridades para contrarrestar el uso de sustancias con fines delictivos, puesto que en la ciudad se han presentado denuncias en su mayoría de féminas, quienes aseguran fueron drogadas para posteriormente ser víctimas de robo.
Por lo que, en articulación con policía de Investigación Criminal, Sijin, y Antiextorsión Gaula, se desplegarán planes diseñados bajo la focalización del delito no solo en Villavicencio, sino también en los municipios que conforman el área metropolitana
Especialmente aquellas conductas delictivas cometidas bajo la utilización de sustancias tóxicas como la “escopolamina”, entre otros fármacos que producen somnolencia e indefensión.
Comunicación
Según el coronel Ricardo Sánchez, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, “se fortalecerán los canales de comunicación con la Red de Participación Cívica (RPC) con el fin de compartir información en tiempo real que permita actuar oportunamente en la flagrancia del delito y que ayuden en las investigaciones judiciales que se adelanten con personas que hayan sido víctimas de estas sustancias”, agrego el coronel.
Frente a la campaña, las autoridades de salud, se realizarán visitas de acompañamiento y control a las farmacias, verificando que se cumplan los protocolos establecidos por la ley para el suministro de medicamentos, sedantes o de pacientes con patologías especiales.
Así mismo, se realizará una alianza con Asobares y demás asociaciones que cumplen actividades económicas relacionadas con la venta de licores, con el fin de promover mensajes de autoprotección, aumentar la vigilancia y presencia policial en uno de los escenarios predilectos por delincuentes para perfilar a sus víctimas, abordarlas y someterlas.
Estadística
A pesar de que en el área metropolitana no es muy latente este fenómeno delincuencial, según el reporte de las autoridades, este año registró una reducción del -50%, comparado con el año anterior.
Dichas cifras corresponden a 7 casos registrados este año, frente a 14 que se registraron en el 2021. Por lo que la policía mencionó que es importante poner en conocimiento a los ciudadanos de esta modalidad delictiva.



