Durante la Mesa Territorial Contra la Minería Ilegal y la Contaminación por Mercurio, convocada por la Procuraduría General de la Nación y en la que participaron más de 50 organizaciones, Ana María Sanclemente, secretaria de seguridad del departamento, explicó el trabajo que se ha venido adelantando en este sentido y la proyección para los próximos meses.
“Llevamos nueve meses de seguimiento en el tema de minería ilegal y los Farallones de Cali; además se han realizado tres consejos de seguridad ambiental. En la actualidad, por directriz de la gobernadora Dilian Francisca Toro, venimos sosteniendo toda la alimentación y los víveres de los carabineros y de la Fuerza Pública, para que hagan presencia, controles y se puedan evitar nuevos ‘socaminas’ ilegales. Hasta la fecha existen ocho ‘socaminas’ adicionales, ya tenemos los recursos para cerrarlas y por supuesto, los recursos del Ministerio de Ambiente para reforestar”, indicó.
Durante el encuentro Oswaldo Arcos, secretario de Ambiente, reseñó que siguen buscando alternativas para mitigar el daño que ha sufrido la naturaleza por los delitos en contra de los recursos naturales y minerales.
“La gobernación del Valle del Cauca participó en esta Mesa con el propósito de buscar alternativas y sobre todo a aunar esfuerzos en contra de la minería ilegal. Tenemos dos acciones fundamentales, como el proyecto de orden nacional que nos va a servir, para mitigar el daño ambiental a los Farallones de Cali y también vamos a buscar al Ministerio de la Igualdad, para legalizar la minería ancestral artesanal que viene de familias de municipios como Buenaventura, buscando la manera de convertir el uso de suelo útil para otras actividades que suplan el sustento de las familias que ejercen esta labor”, señaló.
Problemática
Durante la reunión se enfatizó en los daños que ha dejado la minería ilegal en los territorios de Dagua, Anchicayá, Jamundí y Buenaventura, lo cual requiere de articulación de actores locales, nacionales e internacionales, para hacer frente a la recuperación del Parque Farallones de Cali y demás municipios afectados por la minería ilegal.
“Se han intervenido ocho minas de las cuales tenemos un total hasta la fecha de once capturas, que se han realizado a través de investigación judicial, con unidades de investigación criminal comprometidas en este flagelo de la minería. Asimismo, se tienen más acciones proyectadas que están para ejecutar en lo que queda de este año”. Explicó el Mayor Edwin Cubides Salazar, jefe seccional de Carabineros de la Policía Metropolitana de Cali.
Conclusiones
En ese sentido, Gustavo Guerrero, procurador delegado, señaló los resultado obtenidos durante la mesa de trabajo, en la cual también se presentaron proyectos para mitigar la minería ilegal y formalizar la minería artesanal, así como la presentación de las acciones realizadas contra este flagelo en el departamento.
“En esta mesa analizamos la problemática de la presencia de mercurio en las fuentes hídricas en el departamento del Valle del Cauca especialmente, por su utilización en las actividades mineras ilegales, ya que esta región cuenta con una de las mayores áreas con evidencia de actividades mineras de oro (95%), una de las más afectadas es el Parque Natural los Farallones”, puntualizó.
“Llevamos nueve meses de seguimiento en el tema de minería ilegal y los Farallones de Cali; además se han realizado tres consejos de seguridad ambiental. En la actualidad, por directriz de la gobernadora Dilian Francisca Toro, venimos sosteniendo toda la alimentación y los víveres de los carabineros y de la Fuerza Pública, para que hagan presencia, controles y se puedan evitar nuevos ‘socaminas’ ilegales. Hasta la fecha existen ocho ‘socaminas’ adicionales, ya tenemos los recursos para cerrarlas y por supuesto, los recursos del Ministerio de Ambiente para reforestar”, indicó.
Durante el encuentro Oswaldo Arcos, secretario de Ambiente, reseñó que siguen buscando alternativas para mitigar el daño que ha sufrido la naturaleza por los delitos en contra de los recursos naturales y minerales.
“La gobernación del Valle del Cauca participó en esta Mesa con el propósito de buscar alternativas y sobre todo a aunar esfuerzos en contra de la minería ilegal. Tenemos dos acciones fundamentales, como el proyecto de orden nacional que nos va a servir, para mitigar el daño ambiental a los Farallones de Cali y también vamos a buscar al Ministerio de la Igualdad, para legalizar la minería ancestral artesanal que viene de familias de municipios como Buenaventura, buscando la manera de convertir el uso de suelo útil para otras actividades que suplan el sustento de las familias que ejercen esta labor”, señaló.
Problemática
Durante la reunión se enfatizó en los daños que ha dejado la minería ilegal en los territorios de Dagua, Anchicayá, Jamundí y Buenaventura, lo cual requiere de articulación de actores locales, nacionales e internacionales, para hacer frente a la recuperación del Parque Farallones de Cali y demás municipios afectados por la minería ilegal.
“Se han intervenido ocho minas de las cuales tenemos un total hasta la fecha de once capturas, que se han realizado a través de investigación judicial, con unidades de investigación criminal comprometidas en este flagelo de la minería. Asimismo, se tienen más acciones proyectadas que están para ejecutar en lo que queda de este año”. Explicó el Mayor Edwin Cubides Salazar, jefe seccional de Carabineros de la Policía Metropolitana de Cali.
Conclusiones
En ese sentido, Gustavo Guerrero, procurador delegado, señaló los resultado obtenidos durante la mesa de trabajo, en la cual también se presentaron proyectos para mitigar la minería ilegal y formalizar la minería artesanal, así como la presentación de las acciones realizadas contra este flagelo en el departamento.
“En esta mesa analizamos la problemática de la presencia de mercurio en las fuentes hídricas en el departamento del Valle del Cauca especialmente, por su utilización en las actividades mineras ilegales, ya que esta región cuenta con una de las mayores áreas con evidencia de actividades mineras de oro (95%), una de las más afectadas es el Parque Natural los Farallones”, puntualizó.
2




