La Secretaría de Salud, a través de la Dirección Ambiental, emprendió una importante serie de operativos destinados a desmantelar potenciales criaderos de larvas de zancudos en los talleres de monta llantas. Este esfuerzo tiene como objetivo primordial contener la propagación del dengue, una enfermedad que sigue representando una amenaza significativa para la salud pública.
Inspección
Los profesionales de la Secretaría de Salud se encuentran inspeccionando estos establecimientos en busca de cualquier indicio de presencia larval. Los resultados preliminares de estos operativos son preocupantes: más de 1500 llantas expuestas al aire han sido identificadas, de las cuales aproximadamente 566 presentaban larvas positivas, constituyendo un serio riesgo para la salud de la comunidad.
Áreas
Estas acciones se han concentrado especialmente en áreas vulnerables como los barrios Montecarlo, Porfía, Playa Rica, Samán de la Rivera y Vía Acacias kilómetro 4, donde la proliferación de zancudos podría agravar la situación epidemiológica.
Álvaro Ovalle, propietario de uno de los talleres visitados, expresó su respaldo a estas medidas de prevención. Reconoció la importancia de evitar la contaminación y la acumulación de agua, especialmente en la proximidad del invierno, cuando las poblaciones de zancudos tienden a multiplicarse, aumentando así el riesgo de enfermedades como el dengue.
Recomendaciones
Durante los operativos, los propietarios de los talleres reciben recomendaciones sobre cómo prevenir la formación de criaderos. Se les insta encarecidamente a resguardar las llantas bajo techo o cubrirlas adecuadamente, así como a llevarlas a centros de acopio para su disposición final. Además, se les recuerda la importancia de supervisar constantemente cualquier acumulación de agua que pudiera servir como hábitat para las larvas de zancudos.




