La tarde del pasado jueves 14 de marzo los residentes de algunos barrios que componen la comunas 1, 2 y 3 fueron gratamente sorprendidos por un amplio despliegue de la Policía y el Ejército, el cual fue comandando por Víctor Ramos, alcalde y Ludwing Jaimes, secretario de Seguridad de Palmira. La acción en la que participaron más de 90 uniformados, fue el anunció del fortalecimiento de la estrategia Palmira unida más segura, PUMAS, la cual tendrá un componente tecnológico que servirá de apoyo para los operativos en tierra.
El burgomaestre palmirano explicó que estos operativos hacen parte de la percepción de seguridad con la que deben aprender a convivir los residentes del municipio, teniendo en cuenta que si bien, por capacidad, tener un cuadrante por vecindario resulta complejo, sí es posible realizar vigilancia con drones, lo que permite una cercanía con la realidad de seguridad con la convive el ciudadano.
Esta primera actividad se desarrolló en puntos priorizados por parte de las autoridades, los cuales se escogieron después de un análisis adelantado por los investigadores, quienes mediante mapas de calor identificaron lo que en el mundo de la seguridad se conoce zonas o sectores álgidos, es decir espacios donde se puede evidenciar una alta concentración de la comisión de delitos.
Dentro de la iniciativa los encargados de la seguridad en la ciudad, solicitaron el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, la cual con un helicóptero Bell 212 sobrevoló los sectores de Simón Bolívar, Harold Eder y Villa Claudia, en donde también se focalizaron los operativos en los que se realizó la solicitud de antecedentes, revisión de documentación de vehículos, en este sentido se contó con un grupo de agentes de tránsito, quienes junto a patrulleros y soldados instalaron puestos de control, esto arrojó como resultado la inmovilización de 17 motocicletas y la imposición de 33 comparendos de tránsito por la falta de documentación reglamentaria.
El burgomaestre palmirano explicó que estos operativos hacen parte de la percepción de seguridad con la que deben aprender a convivir los residentes del municipio, teniendo en cuenta que si bien, por capacidad, tener un cuadrante por vecindario resulta complejo, sí es posible realizar vigilancia con drones, lo que permite una cercanía con la realidad de seguridad con la convive el ciudadano.
Esta primera actividad se desarrolló en puntos priorizados por parte de las autoridades, los cuales se escogieron después de un análisis adelantado por los investigadores, quienes mediante mapas de calor identificaron lo que en el mundo de la seguridad se conoce zonas o sectores álgidos, es decir espacios donde se puede evidenciar una alta concentración de la comisión de delitos.
Dentro de la iniciativa los encargados de la seguridad en la ciudad, solicitaron el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, la cual con un helicóptero Bell 212 sobrevoló los sectores de Simón Bolívar, Harold Eder y Villa Claudia, en donde también se focalizaron los operativos en los que se realizó la solicitud de antecedentes, revisión de documentación de vehículos, en este sentido se contó con un grupo de agentes de tránsito, quienes junto a patrulleros y soldados instalaron puestos de control, esto arrojó como resultado la inmovilización de 17 motocicletas y la imposición de 33 comparendos de tránsito por la falta de documentación reglamentaria.
4



