Ocupación irregular del Puente del Humilladero en Popayán, Cauca

Tania Vega, Alejandro Sarria, María Mercedes Muñoz, Gonzalo Cerón, Ana María Sauca, Edgar Capote, Nuri Imbachi, Jhon Rodríguez, Ingrid Perafán, comerciantes afectados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Preocupación existe entre los vendedores de la plazoleta del Puente del Humilladero, esto por el aumento de personas en condición de calle, quienes habitan en el sector, afectando la transitabilidad y el comercio de este emblemático lugar. 

Afectación 
Según algunos ciudadanos la presencia de habitantes de calle en el Puente del Humilladero hace que las personas eviten pasar por ahí, “ya las personas tienen carpas, colchones, entre otros enseres, lo que ha convertido en este importante espacio turístico en un escenario que evidencia el olvido al que está siendo sometida la ciudad”, estableció Arcelia Villareal, artesana que en diferentes ocasiones ha mostrado su trabajo en este estratégico lugar y quien espera que se recupere este espacio tan importante para la economía de los payaneses. Esta situación fue denunciada por el concejal William Campiño, quien aseguró que es lamentable la situación en la que se encuentra sumergida la ciudad, la cual ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su historia y emblemáticos escenarios patrimoniales, “sucumbe ante la indiferencia y el abandono. Y esta es solo una muestra de las tantas dificultades por las que atraviesa nuestra ciudad. La historia de pujanza, de gente trabajadora, reducida a nada”.

Preocupación 
Tanto el corporado como los comerciantes que llevan años vendiendo sus artes manuales solicitaron que las autoridades tomen las acciones pertinentes para lograr la recuperación de este lugar, teniendo en cuenta que es un espacio que aporta a la economía de la ciudad, por ser un sector altamente turístico, donde llegan cientos de personas diariamente y adquieren diversos recuerdos. A esto se le suma que el Puente del Humilladero es utilizado para las muestras artesanales, gastronómicas y culturales de la región.
 


Compartir en

Te Puede Interesar