Ocultar tus emociones fracturará la relación

La actitud de ocultar tus emociones se adopta por el miedo a que la relación fracase o por ceder para tener una buena convivencia.
Ocultar tus emociones - En pareja-1
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las parejas ocultan sus emociones y sentimientos para evitar conflictos entre ellas, pero el enojo, ira, tristeza o se siente desilusionada, enfadada o frustrada cada día que pasa en su relación por el simple hecho de callar sus emociones, es probable que poco a poco su relación se vaya hiriendo y lastimando profundamente.

Un estudio realizado por la Universidad de Génova (Italia), indica que la represión emocional conduce a experimentar graves problemas, generando vínculos que acaben en una ruptura. Ocultar las emociones genera malestar, tristeza e insatisfacción personal, lo que pone en riesgo la convivencia sana dentro de las relaciones.

Un daño que lastima el corazón

Sería una utopía que la pareja pudiera saber qué queremos, qué sentimos y qué cosas son las que nos molestan, así se evitarían conflictos maritales. Sin embargo, no es así, cuando nuestra pareja hace cosas que nos frustran o que contradice con lo que pensamos, es común expresar nuestro desacuerdo, pero lamentablemente hacerlo provocará discusiones en algunos casos.

Es decir, cuando crees que tu pareja no te escucha, que no te presta atención o que no te hace participe en la toma de decisiones, puede generar grandes rencores y odios que se van acumulando, hasta llegar un momento en que esa paciencia que creías tener explota de una manera perjudicial.

Callar las emociones puede terminar una relación

Impotencia y frustración

Si eres una persona que oculta sus emociones a su pareja, es probable que tu corazón se llene de impotencia y frustración, pensarás que no eres feliz y tu autoestima se verá lastimada. Ocultar lo que sientes no solo afectará tu estado de ánimo, sino también tu estado físico.

Por tal razón, es importante que cuando algo no te agrade o te moleste que haga tu pareja lo expreses de inmediato, pero de una manera armoniosa. No necesariamente debes imponer tus ideas, sino tratar de comunicarte asertivamente para expresar tus sentimientos y crear empatía.

Te podria interesar: El corazón podría ser capaz de mover un coche

Depresión

La depresión puede ser una consecuencia al ocultar las emociones; entre más reprimas tus sentimientos más daño emocional te harás. Es probable que te sientas poco valorada, amada y respetada, puesto que preferirás aceptar las cosas que tu pareja haga o decida, sin intervenir, justamente para no acabar en una pelea.

Cuando una persona se deprime se siente triste, tiene falta de interés por las cosas, regularmente está cansada todo el tiempo y es irritable. Para no llegar a sentir depresión es importante evitar ocultar las emociones.

Indiferencia

Al callar las emociones a tu pareja, es posible que llegue un momento en el cual lo que diga o haga será indiferente para ti. Es decir, habrá cosas que te molesten pero ya las verás como parte normal dentro de tu relación, te acostumbrarás a ocultar lo que piensas y sientes, ya que de esa manera no pones en riesgo tu matrimonio.

Ahora bien, ocultar las emociones negativas a la pareja, conducirá a sentirte decepcionada y frustrada de ti misma. Para evitarlo debes aprender a ser honesta; si algo te duele, te molesta, te genera sufrimiento, turbación o enfado, lo último que debes hacer es dejarlo pasar, será conveniente expresarlo en ese momento para que no te sientas mal contigo misma.

Recuerda que callar para evitar una discusión en pareja, no es válido en una relación. La sinceridad no es dañina en gran parte de los casos; por ello expresa lo que sientes de manera asertiva, empática, hábil y respetuosa, tú sabrás qué palabras utilizar para no lastimar a tu ser amado y así evitar que la relación fracase.


Compartir en

Te Puede Interesar