Occidente de Bogotá, una de las zonas donde más se invierte en vivienda

La valorización real que ha tenido el sector los últimos años se debe en gran parte al aumento de generación de hogares en Colombia y al mayor interés de las familias en tener casa propia.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia la vivienda es una de las principales inversiones. Particularmente en Bogotá, es posible encontrar vivienda con metros cuadrados desde 3 millones de pesos ($695 dólares) hasta 17 millones de pesos ($3940 dólares), para ajustarse a diferentes presupuestos.

Susana Peláez, gerente general de Cusezar, declaró que “desde 2018 ha aumentado el valor de la vivienda con respecto al año anterior en relación al promedio del metro cuadrado, exceptuando 2020. La valorización del sector entre 2005 y 2021 es de 4.6% real anual en vivienda nueva, lo que indica que siempre tiende a incrementar”.

El Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN), del Dane, registró una variación de 2,40% en el primer trimestre de 2022, en comparación con el cuarto trimestre del año anterior, tasa superior por 0,85 puntos porcentuales a la registrada en el mismo trimestre del 2021.

Además, de acuerdo con estudios de demanda de La Galería Inmobiliaria, empresa de investigación del sector constructor, la valorización real que ha tenido la vivienda los últimos años se debe en gran parte al aumento de generación de hogares en Colombia y al mayor interés de las familias en tener casa propia. Además, el 47% de la población vive en arriendo, lo que también significa que hay un mercado adicional para inversionistas, que compran vivienda para arrendar.

Alberto Isaza, gerente general de La Galería Inmobiliaria, declaró que “los focos de desarrollo de Bogotá durante los últimos 15 años se han concentrado hacia el noroccidente de la ciudad por el barrio La Colina, por el centro occidente hacia Bochica y Salitre, entendiéndolo también como Modelia y Hayuelos (extensión de la localidad de Fontibón), y en el sur occidente por Bosa y Soacha como municipio limítrofe de esta zona de la capital”.

Por ejemplo, hacia el centro occidente de Bogotá, Cusezar viene desarrollando una intervención urbanística que está alrededor de la zona de  Montevideo con la construcción de 1.100 Viviendas de Interés Social (VIS) del proyecto Cierzo y 500 unidades de vivienda no VIS de Gregal, que se comenzarán a entregar a los compradores en 2024, al igual que La Marlene, macroproyecto urbanístico ubicado en Bosa al suroccidente de Bogotá, que contará con 3.048 unidades de vivienda de interés prioritario (VIP) y 13.056 unidades de vivienda de interés social (VIS).

Y aunque las familias se reducen, las ciudades siguen creciendo, en Colombia hay 48,2 millones de personas, 5,4 millones más comparado con el censo de 2005. En ese sentido Colombia tiene una necesidad permanente de vivienda, la cual atiende el sector de construcción, ya sea para brindar opciones de vivienda nueva o para responder a la población que busca vivir en arriendo.


Compartir en