Ocampo hace un llamado a la tregua en Buenaventura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proceso de paz en Buenaventura enfrenta uno de sus momentos más críticos tras la ruptura de la tregua entre Los Shottas y Los Espartanos, estructuras que han dominado el panorama de seguridad en la ciudad portuaria. Ante este escenario, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, hizo un llamado urgente para que ambas organizaciones retomen las conversaciones con el Gobierno Nacional y se evite una escalada de violencia que ponga en riesgo a la población.

La crisis se agudizó después de que Los Espartanos anunciaran su retiro de la mesa de negociación y de que Los Shottas declararan un cese unilateral al fuego, pero sin comprometerse a frenar sus acciones contra otras estructuras criminales en la zona. Como consecuencia, la tregua que había permitido una relativa calma durante 19 meses llegó a su fin el pasado fin de semana, reavivando temores sobre una nueva ola de violencia en Buenaventura.

Alejandro Ocampo, representante a la Cámara.

Un llamado a retomar el diálogo

Para Ocampo, este es un momento decisivo que requiere acciones inmediatas tanto de los actores en conflicto como del Gobierno Nacional. “Durante año y medio, la población de Buenaventura vivió con menos miedo y con mayores oportunidades de desarrollo. La ruptura de la tregua es una noticia devastadora para quienes creemos en la Paz Total”, afirmó el congresista.

En ese sentido, el representante instó directamente a Los Shottas y Los Espartanos a reconsiderar su postura y regresar a la mesa de diálogo. “Estoy dispuesto a ir ya a sentarme con ustedes, señores. Los invito a empezar de nuevo. Buenaventura no puede retroceder, la paz es el único camino”, enfatizó.

Un llamado al Gobierno para mayor intervención

Más allá de la necesidad de reactivar los diálogos con las estructuras armadas, Ocampo subrayó que el papel del Gobierno Nacional es fundamental para evitar que la crisis de seguridad siga escalando.

En su opinión, no basta con alcanzar un acuerdo de cese al fuego; es necesario que el Estado implemente medidas concretas que transformen estructuralmente la realidad social de Buenaventura.

“No basta con frenar los disparos. La paz no puede depender solo de un acuerdo de no agresión; se necesita inversión social, empleo para los jóvenes y una estrategia integral que transforme estructuralmente el territorio”, señaló el congresista, enfatizando la urgencia de políticas públicas que ofrezcan alternativas reales a la violencia.


Compartir en

Te Puede Interesar