La Secretaría de Educación Distrital de Cali está llevando a cabo una serie de visitas técnicas a las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) con el fin de identificar
acciones que mejoren la calidad educativa, alineadas con las metas del Distrito de Santiago de Cali y la estrategia de la Subsecretaría de Calidad Educativa.
Hasta el momento, se han visitado doce IEO, entre las que se encuentran Cristóbal Colón, Diez de Mayo, Eva Riascos Plata, General Alfredo Vásquez Cobo, Guillermo Valencia, José María Cabal, José María Vivas Balcázar, Manuel María Mallarino,
Marice Sinisterra, Multipropósito, Rafael Navia Varón y Santafé, según indicó Mónica López Castro, subsecretaria de Calidad Educativa. Estas visitas se basan en un diagnóstico que ha revelado una realidad preocupante en cuanto a la calidad educativa en Cali, donde se destacan problemas como una tasa de deserción en aumento (6,24 % en 2022 y 6,68 % en 2023), alta tasa de abandono (12 %), baja cobertura en educación superior (65,23 %), insuficiente atención en educación inicial (solo el 39 % de la población recibe este servicio), resultados deficientes en las Pruebas Saber 11 (promedio de 255 puntos sobre 500) y casos de violencia escolar (1.602 casos de agresión en 2023).
Para alcanzar estos retos, se han fijado metas ambiciosas, como reducir la tasa de deserción intraanual al 4,68 %, elevar la cobertura bruta de educación superior al
70 % y lograr que el 34 % de las IEO asciendan de categoría en las pruebas Saber 11. La Secretaría de Educación brindará asistencia técnica a las IEO mediante la formación de actores educativos, acompañamiento integral a las instituciones, fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje y creación de redes y comunidades de aprendizaje.




