Observatorio del Teide fotografía un chorro de 6.000 km dirigiéndose al Sol: el extraño fenómeno del objeto interestelar 3I/ATLAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una imagen captada el 2 de agosto de 2025 por el telescopio gemelo de dos metros del Observatorio del Teide, en las Islas Canarias, muestra un inesperado y masivo chorro, de aproximadamente 6 000 km de longitud, que se proyecta directamente hacia el Sol desde el núcleo del objeto interestelar 3I/ATLAS. El hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica debido a que contradice el comportamiento habitual de los cometas, cuyas colas se orientan normalmente en dirección opuesta a la estrella.

Tradicionalmente, los cometas liberan gas y polvo que, al ser empujados por el viento y la radiación solar, forman una cola que se aleja del Sol. En cambio, la imagen del Teide revela lo que parece ser una “anticola” apuntando hacia el Sol. Esta anomalía ha llevado a los investigadores a plantear preguntas fundamentales sobre la naturaleza de 3I/ATLAS

Entre los puntos que se debaten se encuentran:

  • ¿Qué tipo de partículas están componiendo este chorro que desafía la física convencional de los cometas?
  • ¿Por qué esta estructura no es empujada en sentido opuesto al Sol, como sería de esperar?
  • ¿Podría este objeto tener un origen o comportamiento distinto al de un cometa típico?

El autor del estudio, el astrofísico Avi Loeb, junto con otros colegas, han señalado que 3I/ATLAS podría estar compuesto con una masa muy superior a la de otros objetos interestelares observados previamente, así como con una trayectoria y alineación que suscitan más preguntas que respuestas.

El hallazgo abre una ventana fascinante para la astrofísica: si se confirma que este tipo de estructura no es una rareza sino un nuevo tipo de fenómeno, podría obligar a revisar los modelos sobre los cuerpos que cruzan nuestro sistema solar y la interacción de estos con el viento solar.

Mientras tanto, los telescopios de Canarias seguirán monitoreando 3I/ATLAS para obtener más detalles, fotografías y datos que permitan desentrañar este misterioso comportamiento que hasta ahora no tiene explicación satisfactoria.


Compartir en

Te Puede Interesar