El seguimiento a la ejecución de las metas del Plan de Desarrollo Departamental de la Gobernación del Cauca ha generado preocupación y descontento debido a la baja eficiencia observada en su implementación. A pesar de algunos avances en diversos frentes, los resultados generales reflejan una gestión que no logra cumplir con los objetivos establecidos. De las 333 metas programadas para el año 2024, solo se ejecutaron 237, alcanzando un cumplimiento del 60,66%, un nivel clasificado como «medio» según el Departamento Nacional de Planeación.
Este cumplimiento por debajo de lo esperado deja en evidencia las falencias en varios sectores clave, los cuales tienen un impacto directo en el progreso de la región. Áreas como Infraestructura (45,45%), Agricultura y Desarrollo Rural (42,86%) y Desarrollo Económico y Competitividad (51,26%) presentan una ejecución baja, lo que retrasa el desarrollo de la región y limita el acceso a servicios fundamentales. La ejecución baja en estos sectores críticos se traduce en menores oportunidades de crecimiento para los caucanos, afectando especialmente a las comunidades rurales.
Uno de los sectores más preocupantes es el de Emcaservicios, que se encuentra en una situación crítica con menos del 40% de ejecución, lo que pone en riesgo el saneamiento y el acceso al agua potable para miles de caucanos. Este rezago en la prestación de servicios básicos es alarmante, ya que muchas familias del Cauca dependen de estos servicios esenciales para su bienestar y calidad de vida. La falta de avances en esta área refleja serias deficiencias en la administración departamental.
Desde la Gobernación del Cauca, se ha atribuido este retraso a diversos factores, como la ola invernal, las movilizaciones sociales y la violencia en el territorio, los cuales han afectado la capacidad de ejecución de los proyectos. Ante este panorama, la Administración Departamental ha propuesto la reprogramación de las metas incumplidas para los próximos años, con la esperanza de cumplir con los compromisos pendientes y mejorar la situación en el futuro cercano. Sin embargo, el descontento de la población persiste, ya que se espera que los planes de desarrollo se materialicen de manera más efectiva.




