Obras llegaron a 57,57 % La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza

Obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá Avanzan a Paso Firme: El Megaproyecto Supera el 57% de Ejecución, Aquí todos los detalles.
Obras llegaron a 57,57 % La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá avanza a un ritmo constante, confirmando que este megaproyecto de movilidad, el más grande del país, alcanzó un 57.57% de avance general durante el mes de abril. El alcalde Carlos Fernando Galán, de hecho, entregó esta buena noticia el pasado domingo 6 de julio de 2025, a través de su cuenta en X, afirmando: «¡El Metro avanza a paso firme! Con corte al 30 de junio de 2025, la Línea 1 del Metro de Bogotá tiene un avance del 57,57 %». Cada vez más frentes de obra dejan ver la construcción de columnas y viaductos en avenidas clave como la Villavicencio, Primero de Mayo, NQS, Calle Octava Sur, Calle Primera y Avenida Caracas.

Un Sueño Cada Vez Más Cerca: Impacto en la Movilidad y Calidad de Vida

El sueño de tener la Línea 1 del Metro de Bogotá en operación se hace cada vez más tangible. Este sistema de transporte mejorará significativamente la calidad de vida y la movilidad de millones de bogotanos en localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. El tramo de la Línea 1 tiene una longitud de 23.96 kilómetros y conectará a Bosa en el suroccidente con la Calle 72 en el nororiente en aproximadamente 27 minutos. De las 16 estaciones que tendrá el sistema, 10 ofrecerán conexión directa con TransMilenio, lo que optimizará la intermodalidad del transporte público.

La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza

Siga leyendo:

Cierre de Estación TransMilenio Hospital y el Comienzo de Pruebas con Trenes

Las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá continúan impactando la infraestructura actual de la ciudad. Precisamente, este sábado 5 de julio de 2025, la estación de TransMilenio Hospital en la Avenida Caracas cerró sus operaciones para dar paso a las construcciones de la Línea 1 en este corredor, específicamente entre la Calle Primera y Calle Sexta. Además, el proyecto alcanza otro hito crucial: en septiembre de 2025, comenzará el arribo de los primeros trenes del Metro a Bogotá. Entre el 7 y el 10 de julio de 2025, el primer tren saldrá desde China para Colombia, con un viaje estimado de entre 55 y 57 días. El segundo tren partirá semanas después para llegar a inicios de octubre de este mismo año.

Llegada de Trenes y Expansión del Espacio Público en Bogotá

La llegada de los primeros trenes a Bogotá marcará el inicio de pruebas técnicas de rodaje en el patio taller y ramal técnico, ubicado hasta la estación 1. A partir de enero del próximo año y hasta noviembre de 2026, los trenes restantes llegarán gradualmente hasta completar las 30 unidades que conformarán el sistema. Cada uno de estos trenes tendrá capacidad para transportar a 1.800 pasajeros, de los cuales 252 irán sentados, incluyendo espacios dedicados para personas en sillas de ruedas. Más allá de la movilidad, el Metro de Bogotá también transformará la ciudad al generar 1.4 millones de metros cuadrados de espacio público, entre renovado y nuevo, lo que incluye andenes, separadores, plazoletas, ciclorrutas y vías.

La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza

Temas de interés:

Un Megaproyecto Transformador y su Impacto Duradero en la Capital

El avance constante de la Línea 1 del Metro de Bogotá representa un paso gigante hacia la modernización de la infraestructura de transporte de la capital colombiana. La confirmación del alcalde Carlos Fernando Galán sobre el progreso de las obras y la inminente llegada de los trenes genera optimismo en la ciudadanía. Este megaproyecto no solo busca aliviar la congestión vehicular, sino también mejorar la calidad del aire y ofrecer una alternativa de transporte más eficiente y sostenible para los bogotanos. En definitiva, la Línea 1 del Metro se perfila como un elemento transformador clave para el futuro de Bogotá.


Compartir en