Las obras de los viaductos en el sector de Pericongo, fundamentales para garantizar la conectividad del sur del Huila, permanecen totalmente paralizadas. El Comité Cívico Surcolombiano denunció la ausencia de avances significativos en los trámites ambientales indispensables y cuestionó la falta de voluntad política para destrabar el proyecto.
La Concesionaria Ruta al Sur confirmó que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) aún no ha otorgado las autorizaciones necesarias. En particular, falta completar la documentación para la sustracción de la Ley 2.ª, un trámite clave para intervenir en un área considerada reserva forestal.
El ingeniero Cristian Fabián Pizzo, vocero del comité, advirtió que esta prolongada inactividad representa un serio riesgo para la estabilidad del corredor vial Neiva–Pitalito, especialmente en temporada de lluvias, cuando la ladera de Pericongo se torna altamente inestable. “Es urgente que el Gobierno nacional priorice esta obra, pues un colapso en este sector afectaría gravemente la movilidad y la economía regional”, manifestó.
El Comité Cívico recordó que este tramo ha registrado históricamente deslizamientos y cierres que afectan a transportadores, comerciantes y viajeros del sur del departamento. También insistió en la necesidad de acelerar los procesos administrativos y técnicos para evitar que la situación empeore.
La comunidad, cansada de promesas incumplidas, exige que las entidades competentes adopten medidas inmediatas para garantizar la seguridad vial. De no actuar a tiempo, advierten, la región podría enfrentar una tragedia de gran magnitud por el colapso de este estratégico corredor.




