En un esfuerzo comunitario respaldado por el gobierno local y regional, se está llevando a cabo un proyecto de canalización de 1.5 kilómetros del río Cravo Sur, específicamente en la vereda Palomas del municipio de Yopal.
Esta iniciativa, que representa una colaboración sin precedentes entre la ciudadanía, empresas privadas y entidades gubernamentales, tiene como objetivo principal proteger hogares y tierras frente a las recurrentes inundaciones que afectan a la región.
Afectados
Las comunidades de La Calceta, La Manga, Barbascos, Palomas y Tacarimena, todas ellas áreas altamente productivas, se han visto históricamente afectadas por las crecidas del río Cravo Sur. Por ello, la canalización del río se presenta como una medida crucial para distribuir de manera más equitativa los caudales del afluente y así mitigar los efectos devastadores de las inundaciones.
Obra
Guillermo Velandia, director de la Gestión del Riesgo en Casanare, destacó el carácter colaborativo de esta obra, señalando que, si se hubiera realizado mediante un contrato gubernamental, habría implicado un gasto de 1.850 millones de pesos. Sin embargo, gracias a la gestión ante empresas privadas y la contribución de maquinaria y recursos por parte del municipio y la Gobernación, así como el aporte significativo de la comunidad, el proyecto se está llevando a cabo sin representar un costo adicional para los habitantes de Casanare.
Beneficiados
Se estima que alrededor de 1.200 familias se beneficiarán directamente de esta intervención. Más allá de los números, esta obra representa esperanza para quienes han vivido en la incertidumbre de las inundaciones, brindándoles seguridad y protegiendo su patrimonio frente a un peligro que ha marcado la historia de la región.




