Obras de memoria colectiva en Morales Cauca

Luis Correa, personero Municipal. Erika Muñoz, secretaria de Gobierno. María Del Mar, coordinadora Mesa Municipal De Víctimas. Willitong Campo, secretario de Educación Cultura. Jhon Muñoz,docente autor de la obra. Albeiro Mera, Oscar Ávila, Francisco Meneses, Fredy Cardona, Israel Muñoz, Lilia Camacho, Jaime Morales, Tatiana Narváez, Laura Velasco, Claribel Quintana, participantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Morales, Cauca, ha surgido el proyecto «Talleres de Barranquismo y Escultura», una iniciativa que busca promover la paz y la reconciliación en un contexto marcado por la historia y la cultura local. Con aproximadamente tres mil víctimas del conflicto armado en la región, se identificó la necesidad de crear una obra de arte que narre la historia del pueblo, reflejando no solo el sufrimiento, sino también la resiliencia de sus habitantes.

Muestra de paz

Esta obra se convierte en un testimonio tangible de la memoria colectiva de Morales, donde los pueblos indígenas, campesinos, comunidades afrocolombianas, y hombres y mujeres de todas las edades podrán ver plasmados los fragmentos de su historia. El proyecto no busca re-victimizar a los afectados, sino más bien destacar el valor y la fortaleza de quienes han padecido la violencia, enfatizando su capacidad de superación ante las adversidades.

Cultural e histórico

A través de este esfuerzo artístico, se generan dinámicas culturales y económicas que benefician al territorio. La obra resultante se erige como un símbolo de esperanza y un recordatorio de la lucha por la paz, promoviendo una visión más unificada y optimista para la comunidad moralense. La participación activa de los ciudadanos en la creación de esta obra refuerza su compromiso con la reconstrucción social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

Semiótico

El proyecto «Talleres de Barranquismo y Escultura» se presenta como un paso significativo hacia la sanación y la reconciliación en Morales, contribuyendo a la construcción de un futuro en el que prevalezca la paz. A medida que los participantes dan vida a su historia a través del arte, se vislumbra un camino hacia un renacer cultural y social en la región, que permitirá a la comunidad avanzar hacia la superación de su pasado doloroso.

Agradecimientos a Lidia María Gómez quien fue la generó el proyecto y al mandatario Oscar Guacheta por su apoyo.


Compartir en