Retrasos en mega obra vial del Huila
Durante la audiencia pública realizada en la asamblea departamental del Huila, el Gerente General de la Concesionaria Ruta al Sur, Juan Carlos María, anunció un nuevo plazo para la culminación del Paso Pericongo, una de las obras más importantes del proyecto vial Santana – Mocoa – Neiva.
Impacto
María explicó que es necesario realizar un estudio de impacto ambiental más detallado en la zona, un requisito exigido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Este proceso, según el gerente, ha generado un retraso en el cronograma inicial de la obra.
Nueva fecha
A pesar de este contratiempo, el representante de la concesionaria aseguró que se está trabajando arduamente para minimizar los impactos ambientales y cumplir con todos los requisitos legales. Sin embargo, fue enfático al afirmar que el Paso Pericongo no estará listo en junio de 2025, como se había previsto inicialmente.
Compromiso
María se comprometió a presentar un nuevo cronograma de la obra en las próximas semanas, en el que se detallarán las actividades pendientes y los plazos para su ejecución. Asimismo, aseguró que la concesionaria mantendrá informada a la comunidad sobre el avance de los trabajos.
Preocupación
Los asistentes a la audiencia pública mostraron su preocupación por los constantes retrasos en la ejecución del proyecto vial. Varios ciudadanos reclamaron una mayor agilidad en los trámites administrativos y una mejor comunicación por parte de la concesionaria.
La obra vial Santana – Mocoa – Neiva es considerada de vital importancia para el desarrollo económico y social del sur del país. Sin embargo, los constantes retrasos y cambios en los plazos de entrega han generado incertidumbre y malestar entre la población. Además de los retrasos en la obra, los habitantes de la región han expresado su preocupación por el incremento en los costos del proyecto, los cuales podrían afectar sus impuestos locales.




