Obra millonaria sin resultados

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El líder social Adolfo Rivas encendió las alarmas al calificar como una “estafa” el proyecto de mejoramiento de la vía Neiva–San Vicente del Caguán. Con un contrato que supera los $400 mil millones, la obra registra apenas un 23% de avance, a pesar de haber transcurrido tres años desde su adjudicación.
Esta carretera, considerada una de las más estratégicas para la conexión entre el Huila y el Caquetá, permanece hoy convertida en una trocha intransitable, poniendo en riesgo a transportadores, pacientes en emergencias médicas y campesinos que dependen de ella para movilizar sus productos.

Estado crítico

Los habitantes de la zona aseguran que las afectaciones no solo se reflejan en la movilidad, sino también en la economía regional. La vía es el corredor por donde se transportan alimentos, insumos agrícolas y pacientes remitidos a centros asistenciales. Sin embargo, el deterioro constante, los derrumbes y la falta de intervención técnica la han convertido en un camino inseguro y lento, aumentando los tiempos de desplazamiento y los costos del transporte.

Organizaciones sociales señalan que el abandono estatal ha llevado a que sean las mismas comunidades quienes, con recursos propios, habiliten tramos críticos para evitar el aislamiento total. Según Rivas, “la negligencia institucional está obligando a los ciudadanos a reparar lo que el Estado no ha cumplido”. Ante la falta de resultados, líderes sociales y habitantes del corredor piden la intervención inmediata de los entes de control, la revisión técnica del contrato y un cronograma real y verificable que permita avanzar sin más dilaciones. La crisis de esta vía, dicen, es un reflejo de la desconexión entre las promesas oficiales y las realidades del territorio, donde el abandono se convierte en la única constante.


Compartir en

Te Puede Interesar