Obra clave para el desarrollo vial y económico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde del municipio de Paicol, Aníbal Chávarro, sigue demostrando gestión y compromiso con el desarrollo regional. Esta vez, su presencia en la Gobernación del Huila fue clave durante la socialización de los estudios y diseños definitivos para la construcción de la vía perimetral que conectará a Paicol con El Carmen y El Agrado. Este proyecto, liderado por la empresa Enel Colombia, abarca la intervención de 38,1 kilómetros de un corredor vital para el occidente del departamento, y está programado para iniciar ejecución en el año 2026.

Iniciativa

La iniciativa, derivada de los compromisos adquiridos por Enel dentro del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, beneficiará directamente a los municipios de Paicol, El Agrado, Garzón, Altamira, Gigante y Tesalia. El mandatario paicoleño calificó la obra como un avance histórico en materia de infraestructura vial para el sur y centro del Huila, y resaltó que esta intervención generará una transformación importante en la conectividad, productividad y el turismo de la zona.

Durante el encuentro, en el que participaron también los alcaldes de los demás municipios beneficiados, se explicó que la vía perimetral facilitará el transporte de productos agrícolas, fortalecerá el comercio local y abrirá nuevas rutas para el turismo rural, especialmente en zonas con potencial agroecológico. Asimismo, se destacó que la obra responde a una necesidad histórica de las comunidades, que durante décadas han solicitado mejoras en este eje vial que permanece en condiciones precarias.

Logro

Chávarro manifestó su satisfacción por ver materializado un proyecto que beneficiará directamente a cientos de familias campesinas, al reducir los tiempos de desplazamiento, los costos logísticos y potenciar las economías locales. Para el alcalde, el compromiso con la transformación territorial se refleja en acciones concretas como esta, que dignifican al campo y abren caminos hacia un desarrollo más equitativo.


Compartir en

Te Puede Interesar