Óbolo de San Pedro 2025: Iglesia católica colombiana se une a la Jornada Mundial de la Caridad del Papa

La Iglesia Católica colombiana confirmó su participación activa en la Jornada del Óbolo de San Pedro 2025, que se celebra mundialmente el 29 de junio, coincidiendo con la solemnidad de los santos Pedro y Pablo.
Papa León XIV
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Iglesia Católica en Colombia se suma este 29 de junio a la Jornada del Óbolo de San Pedro 2025, una tradición milenaria que une a fieles de todo el mundo en apoyo a las obras de caridad del Papa. Descubre el origen, la evolución y el impacto de esta colecta solidaria que simboliza la comunión universal y la corresponsabilidad eclesial.

La colecta anual invita a los fieles a rezar por el Papa y a expresar su sentido de pertenencia a la Iglesia, además de contribuir económicamente para sostener las obras de caridad y la misión universal del Santo Padre.

El Óbolo de San Pedro tiene raíces profundas en la historia de la Iglesia. Su origen se remonta al siglo VIII, cuando los anglosajones, tras su conversión al cristianismo, comenzaron a enviar una contribución anual al Papa, conocida como “Denarius Sancti Petri”. Esta costumbre se extendió por Europa y fue formalizada en el siglo XIX por el Papa Pío IX a través de la encíclica “Saepe Venerabilis”. Desde entonces, el Óbolo se consolidó como una expresión de unidad y solidaridad con el Sucesor de Pedro.

Objetivo y significado de la jornada

El principal objetivo del Óbolo de San Pedro es doble: apoyar la misión evangelizadora del Papa y financiar obras de caridad y ayuda humanitaria en todo el mundo. Esta colecta permite a la Santa Sede responder a emergencias, sostener proyectos sociales y asistir a comunidades vulnerables, reforzando el compromiso cristiano con los más necesitados. Además, el gesto de donar al Óbolo simboliza la comunión de los fieles con el Papa y su preocupación por las necesidades globales de la Iglesia.

En los últimos años, el Óbolo de San Pedro ha enfrentado desafíos económicos y de transparencia, pero sigue siendo fundamental para la labor caritativa del Vaticano. En 2023, los ingresos del fondo alcanzaron los 52 millones de euros, mientras que los gastos superaron los 109 millones, reflejando la magnitud de la ayuda que se brinda a nivel mundial. La Iglesia insiste en la importancia de mantener esta tradición como signo de corresponsabilidad y de apoyo a las iniciativas del Papa.

La participación de la Iglesia colombiana en la Jornada del Óbolo de San Pedro es una oportunidad para renovar el compromiso con la caridad y la reconciliación nacional. En un país marcado por la búsqueda de paz y justicia social, la colecta adquiere un significado especial, invitando a los fieles a transformar la fe en acciones concretas de ayuda y solidaridad. Así, Colombia se une a la Iglesia universal en un gesto de esperanza y fraternidad, reafirmando su vínculo con el Papa y con los más necesitados del mundo.


Compartir en

Te Puede Interesar