Este martes 2 de agosto fue presentado el informe de la Comisión de la Verdad, específicamente el capítulo que trata las afectaciones étnicas en el país. La Universidad Jorge Tadeo Lozano fue el epicentro de este evento al cual asistió el expresidente Juan Manuel Santos para apoyar la gestión realizada por dicho ente gubernamental.
El exmandatario dio algunas declaraciones que dejan ver su optimismo frente al cambio de gobierno, donde Gustavo Petro estará al mando de la nación y con ello se han venido gestando varios cambios en el Congreso de la República.
Santos afirmó: “Con este nuevo gobierno, que toma posesión el próximo domingo, la paz está viendo una nueva esperanza” y añadió que esperaba encontrarse en el lugar con Francia Márquez, vicepresidenta electa, para expresarle que tanto él como el pueblo colombiano “le vamos a exigir que cumpla con esa promesa maravillosa que todos aplaudimos de tener como prioridad la implementación del Acuerdo de Paz”.
Frente a los diálogos de paz mencionó: “Nunca entendí por qué gobernantes se niegan al diálogo y no entiendo todavía, por qué gobernantes no reconocer a sus adversarios, eso es una estupidez”, y es que justamente, el expresidente se había referido a Iván Duque en diálogo con Caracol Radio.
“Me causa tristeza y me duele ver a Iván Duque, con quien no estoy de acuerdo en muchas cosas y por quien no voté, pero que es mi presidente y el de todos los colombianos, haciendo el oso en las Naciones Unidas” aseveró Juan Manuel Santos, donde terminó diciendo “eso fue lo que él hizo, al decir ante la entidad que más conoce el Acuerdo de Paz, la que más lo ha elogiado, la que más lo ha verificado, que es un acuerdo frágil y que su gobierno ha hecho más por implementarlo, que el nuestro”.




