En el recinto del Concejo de Neiva se desarrolló un importante debate de control político que puso sobre la mesa la situación actual de la Política Pública de Diversidades, establecida mediante el Acuerdo 013 de 2019. Esta política fue diseñada para promover la inclusión y protección de derechos de sectores poblacionales diversos, como la comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros.
El debate fue liderado por el concejal Luis Humberto Perdomo, quien se ha caracterizado por su enfoque en el control institucional y el seguimiento efectivo de las políticas sociales del municipio. “Hemos terminado el debate de seguimiento a esta política pública y es claro que aún hay muchas tareas pendientes por parte de la administración municipal”, manifestó Perdomo al cierre de la jornada.
Articulación
Uno de los anuncios relevantes del cabildante es el trabajo articulado con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), desde donde se está estructurando un acompañamiento técnico para revisar de manera crítica la implementación de estas políticas. “Estamos avanzando en un ejercicio conjunto con la ESAP y el Observatorio de Políticas Públicas. Vamos a presentar observaciones que puedan convertirse en propuestas concretas de mejora”, explicó.
Perdomo fue enfático en señalar que el control político no debe limitarse a citar funcionarios, sino que debe generar acciones que repercutan en cambios reales. “No podemos tener políticas públicas que queden en el papel. La comunidad merece que lo aprobado por el Concejo se traduzca en presupuesto, programas, atención y resultados tangibles”, indicó.
Déficits
Durante el debate se expusieron preocupaciones frente al bajo nivel de ejecución del plan de acción y la falta de apropiación institucional sobre la política. Muchos funcionarios, según el concejal, aún desconocen el alcance del Acuerdo 013, y no existe una estrategia clara de comunicación para que la ciudadanía sepa qué derechos le asisten y cómo acceder a los programas de diversidades.
“No es justo que una política tan sensible esté en el olvido administrativo. Si bien está aprobada, su implementación es débil y necesita fortalecerse con recursos y compromiso real”, enfatizó Perdomo.
Equidad social
El llamado del concejal Humberto Perdomo es claro: Neiva necesita una política de diversidades viva, operativa y evaluada con indicadores de impacto. En su compromiso como corporado, reiteró que continuará impulsando espacios de control y discusión con enfoque social, para que las poblaciones históricamente vulneradas no sigan siendo invisibles para el Estado local.
En lo que resta del 2025, el cabildante espera presentar junto con otros actores institucionales una hoja de ruta con ajustes normativos, estrategias de articulación y mecanismos de seguimiento que fortalezcan esta política pública que, según él, debe convertirse en un pilar de justicia y equidad.

															

