Nuevos reportes de la cadena volcánica

Jaime Raigosa, SGC.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó una disminución en la actividad sísmica del volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica Los Coconucos, entre el 21 y el 27 de enero de 2025. Durante este periodo, se observó una menor cantidad de eventos sísmicos y una reducción en la energía liberada en comparación con la semana anterior. Los movimientos sísmicos se concentraron principalmente en la parte noroccidental de la cadena volcánica, con profundidades que oscilaban entre 1 y 3 kilómetros.

Reportes

El evento sísmico más significativo ocurrió el 22 de enero a las 23:32 (hora local), alcanzando una magnitud de 1.5 M. Además de los sismos, se registraron señales de tremor continuo, lo cual está relacionado con la desgasificación en los focos de emisión del Puracé y el Curiquinga. Estos fenómenos continúan indicando actividad volcánica en la zona, aunque con una tendencia a la disminución en la intensidad.

En cuanto a los niveles de dióxido de azufre (SO₂), el SGC reportó que, aunque estos valores bajaron respecto a la semana anterior, aún se mantienen por encima de los niveles base. Las imágenes satelitales también confirmaron la presencia de un sistema de grietas y cavidades generado por la emisión de cenizas el 20 de enero, que se extiende a lo largo de aproximadamente 280 metros.

El estado de alerta volcánica permanece en nivel amarillo, lo que indica que el volcán continúa en una fase activa con cambios en su comportamiento. Las autoridades locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recomiendan a la población estar atenta a las indicaciones oficiales y seguir las medidas de seguridad establecidas para mitigar cualquier riesgo potencial.


Compartir en