De acuerdo a la economía del departamento, esto es un gran reto para la región
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, ha identificado un desafío crucial para la región además de asegurar que todas las exportaciones de productos tolimenses se registren a nombre del departamento. En un revelador encuentro con el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina, ambos líderes coincidieron en que las exportaciones tolimenses representan menos del 1% debido a que son registradas a nombre de otros departamentos vecinos. Durante el conversatorio, Matiz destacó la importancia de que las exportaciones reflejen verdaderamente el potencial económico del Tolima. Señaló que muchas exportaciones, como los cafés especiales, no son registradas a nombre del Tolima, sino de departamentos como Quindío, Risaralda, Caldas y Huila, lo que distorsiona la participación real del Tolima en el PIB nacional.
Horizontes
La gobernadora expresó su compromiso con la promoción de la inversión en la región, destacando la creación del Centro de Inversión como parte de una estrategia integral para atraer empresarios y mejorar la competitividad del departamento.
Matiz enfatizó la necesidad de reducir los trámites burocráticos y mejorar los niveles de competitividad para facilitar la llegada de inversores locales e internacionales. Por su parte, Javier Díaz reconoció la existencia de un subregistro en las exportaciones tolimenses, atribuyendo esta situación a la falta de una área aduanera de la Dirección de Impuestos Nacional (DIAN) en el Tolima. Destacó que, a pesar del potencial agrícola de la región, las exportaciones representan menos del 1%, lo que indica un claro subregistro de las transacciones comerciales.
En este contexto, ambas partes coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para abordar este problema. Matiz instó a Analdex a brindar apoyo y colaboración para garantizar que las exportaciones tolimenses sean correctamente registradas a nombre del departamento, mientras que Díaz destacó la necesidad de que la DIAN establezca un área aduanera en el Tolima para mejorar el registro y la supervisión de las transacciones comerciales en la región. Esta colaboración entre el gobierno regional y el sector privado se presenta como un paso fundamental para impulsar el desarrollo económico sostenible del Tolima y fortalecer su posición en el contexto nacional e internacional.
Los mandatarios piden el apoyo al Gobierno Nacional, a la DIAN y demás entidades públicas y privadas.



