Frente a este importante encuentro el mandatario de los huilenses Enrique Dussán López, sostuvo que se logró avanzar en iniciativas como renovación de cafetales, seguridad alimentaria, infraestructura productiva, la universidad del café, sistemas productivos amigables con el medio ambiente, entre otros temas, donde esperan hacer millonarias inversiones de manera articulada entre el Gobierno Departamental y la Federación Nacional de Cafeteros.
“Es una agenda que hemos venido construyendo y hoy logramos ratificar, pero además concretar muchas de las inversiones, estamos hablando de diversos temas en lo que hay unos temas claves: renovación por siembra y zoca, donde hemos hecho un planteamiento financiero para ampliar esa cobertura. Seguridad alimentaria y nutrición, donde les propusimos incluso triplicar la propuesta inicial para la siembra de maíz y frijol no solo para consumo de los campesinos, sino que también les represente un ingreso adicional y para eso lo vamos a ligar con la cadena de cereales y frijol, cadena que acabamos de reactivar en el Departamento”, sostuvo el mandatario.
El Gobernador indicó que se habló de la importancia de avanzar en mejorar los procesos de beneficio del café para lograr comercializar el café a un precio diferencial, y que el establecimiento de cultivos se desarrolle de manera amigable con el medio ambiente.
“Infraestructura productiva de transformación en todo el proceso de beneficio, en lo cual el Huila ha venido avanzando para agregar valor al café y por supuesto manteniendo la calidad del mismo. Hablamos de temas de fertilizantes, temas forestales pues reconocemos la importancia de combinar también en los cafetales del Huila, el tema forestal, especialmente en el Macizo Colombiano”.
Feria Internacional de Café Cacao y Muestra Agroturística se fortalece
Una de las acciones lideradas desde el gobierno “Huila Crece” para reactivar la economía regional, es el desarrollo de la Feria Internacional del Café Cacao y Muestra Agroturística, que este año llega a su segunda versión y donde se espera la participación de los departamentos que integran el nuevo eje cafetero (Huila, Tolima, Cauca, y Nariño), además de Corea del Sur y Japón como países invitados.
Una caficultura fortalecida
Por su parte el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, valoró la articulación institucional con el sector cafetero, lo que permite tener un sector productivo fortalecido, que se ve reflejado en el bienestar del productor primario, y el desarrollo de la región.
“Pues me deja mucha ilusión, porque lo que he estado viendo en estos tres días es: Primero, un cafetero huilense comprometido, con ganas de salir adelante. Una dirigencia cafetera también trabajando día a día con el productor, y una Gobernación del Huila que está apoyando, empujando, que está proponiendo, que está ayudando a solucionar los problemas, y ese es el elemento ganador y es la fórmula con la cual nosotros podemos terminar aumentando aún más, primero la producción del Huila, segundo al bienestar del cafetero y tercero apostándole al bienestar y el desarrollo del departamento que es tan importante.
El Huila se consolida como potencia cafetera
El Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros Roberto Vélez Vallejo, no solo ratificó que el Huila se consolida como primer productor de café del país, sino que gracias a los esfuerzos y compromiso de la institucionalidad y productores puede seguir creciendo.
“De acuerdo a lo que yo pude ver y constatar, no solamente va a continuar, sino que va a crecer aún más la preponderancia del Huila en café. Veo una caficultura y un cafetero metido recambiando hacia una caficultura joven. Pero veo cafetales jóvenes en toda parte del Huila, es decir hay más gente que se está metiendo en el café cada vez más. El departamento se compromete con el café, pero no solamente con la producción sino con la calidad, qué es lo que al final nos va a sacar al otro lado del río”, dijo Roberto Vélez Vallejo.
