La Biblioteca Pública Germán Arciniegas reabrió sus puertas con un evento para la comunidad cultural de Villavicencio: la toma de posesión oficial de los nuevos consejeros municipales de Cultura para el periodo 2024-2026.
Representación
En total, quince consejeros asumieron sus cargos. Diez de ellos fueron elegidos por votación, reflejando un proceso democrático que involucró a la comunidad artística y cultural. Los otros cinco consejeros fueron designados como delegados oficiales de diversos grupos y gremios de la comunidad, asegurando una representación amplia y diversa de las diferentes áreas culturales y sociales de Villavicencio.
Posesionados
Los nuevos consejeros incluyen a Sandra Yanneth Rojas Guevara en artes plásticas, Norella Mejía Olmos en danza, Juan David Botero Ospina en literatura, Wenscelao Suescun Herrera en artes escénicas (teatro y cuentería), Leonel Andrés Castro Jara en música, Giovanny Jerez Gómez en cinematografía y audiovisuales, Juan Felipe Lozada Amaya en la comunidad circense, y Ofelia Jaramillo Matiz en artesanía.
Además, otros representantes clave incluyen a Gustavo Rojas Romero para comunas y corregimientos, César Alexis Cifuentes Marín para comunicadores sociales y periodistas, Pastor Camilo Rivera para la población con discapacidad, Loreley Noriega Acosta para los sectores de la producción y bienes, Rafael Humberto Beltrán Trigueros para centros universitarios, Johan Sebastián Puentes Mendoza para el Consejo Municipal de Juventudes, y Mercedes Vidal Larrahondo para las comunidades afro. Esta diversidad de representantes garantiza que todas las voces y perspectivas sean consideradas en la planificación y ejecución de políticas culturales.
Importancia
Durante la ceremonia, Juan David Botero, consejero de literatura, destacó la importancia del Consejo de Cultura como un espacio vital para los artistas locales. “Permite a los artistas compartir con entidades, proyectos y eventos todo lo que somos, todo el desarrollo cultural de la ciudad”, señaló. Sus palabras subrayan el papel del Consejo como un puente entre los artistas y las oportunidades de crecimiento y difusión cultural.




