Nuevos hallazgos del Galeón San José

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El legendario Galeón San José, hundido en 1708 frente a Cartagena y considerado uno de los mayores enigmas de la arqueología subacuática, volvió a ser noticia. En el marco de la segunda fase del proyecto de investigación Hacia el corazón del galeón San José, el Estado colombiano reveló la recuperación de cinco piezas arqueológicas extraídas del contexto protegido del histórico naufragio.

Los objetos, recuperados a bordo de buques de la Armada de Colombia, incluyen un cañón, una taza de porcelana y tres macuquinas —antiguas monedas acuñadas en la época colonial—, además de fragmentos de cerámica y sedimentos asociados. Las piezas fueron trasladadas al laboratorio de Patrimonio Cultural Sumergido del CIOH Caribe, donde ya iniciaron su proceso de conservación.

Nuevas pistas sobre el emblemático galeón

Mientras que la primera fase del proyecto se enfocó en estudios no intrusivos para delimitar el área y comprobar la preservación del sitio, esta segunda etapa se centra en el análisis directo de los objetos recuperados. Los especialistas buscan estabilizarlos y adaptarlos al ambiente terrestre para evitar su deterioro, antes de someterlos a estudios arqueométricos que permitan identificar su origen, su antigüedad y las tecnologías empleadas en su fabricación.

Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, destacó que este avance “es una muestra del fortalecimiento de las capacidades técnicas, profesionales y tecnológicas del Estado colombiano para proteger y difundir el Patrimonio Cultural Sumergido”.

Por su parte, Alhena Caicedo Fernández, directora del ICANH, señaló que esta recolección “abre la posibilidad de que la ciudadanía pueda aproximarse, a través del testimonio material, a la historia del galeón San José”.

Un proyecto articulado por la ciencia y la defensa

La investigación, considerada la primera de carácter interdisciplinar que integra a los sectores cultural y de defensa, reúne al Ministerio de Defensa, el Ministerio de las Culturas, la Armada Nacional, la DIMAR y el ICANH. Sus avances permiten profundizar en el conocimiento histórico del imponente galeón, cuya carga y hundimiento han generado interés mundial durante décadas.

Con estos nuevos hallazgos, se espera esclarecer aspectos clave relacionados con el comercio transoceánico de la época y obtener información relevante sobre las circunstancias que llevaron al naufragio del llamado “santo grial” de la arqueología marina.


Compartir en