Ministerio de Transporte cambia el proceso para obtener licencia de conducción: esto debe saber

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Transporte de Colombia estableció una transformación en el proceso de expedición y renovación de las licencias de conducción mediante la Resolución N.° 20253040037125. Con este cambio, los exámenes finales —tanto teóricos como prácticos— dejarán de estar a cargo de las escuelas de conducción (CEA) y pasarán a ser responsabilidad exclusiva de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE).

¿Qué cambia con la nueva normativa?

Separación de funciones: formación vs evaluación

  • Las escuelas de conducción seguirán encargándose de la enseñanza teórica y práctica.
  • Los CALE serán los encargados de realizar las pruebas finales.
  • Estos centros deberán ser certificados por el Ministerio de Transporte antes de entrar en operación.

Cómo serán los exámenes

Examen teórico

  • Constará de 40 preguntas de selección múltiple: 12 preguntas sobre actitudes y 28 sobre conocimientos técnicos (normas de tránsito, señalización, movilidad segura, aspectos del vehículo).
  • Se dispondrá de 70 minutos para responder.
  • Se exige un puntaje mínimo del 80 % en ambas secciones (actitudes y conocimientos) para aprobar.
  • Si no lo aprueba, se podrá repetir la prueba una sola vez gratis si es dentro del mismo CALE y en un plazo previsto.

Examen práctico

  • Dividido en dos etapas:
    1. Prueba de destreza o maniobras en pista cerrada (parqueo, giros, control del vehículo, etc.).
    2. Conducción en vía pública, evaluando desempeño real frente al tráfico, peatones y condiciones reales.
  • Para aprobar cada etapa, se requiere un puntaje mínimo (por lo general 60 puntos) o condiciones más estrictas si se trata de recategorizaciones.
  • Si falla una de las etapas, solo deberá repetir esa parte, no todo el proceso.

Registro y trazabilidad

  • Los CALE deberán custodiar resultados, videos, audios e imágenes de cada prueba por mínimo 6 meses, con respaldo hasta por 5 años.
  • Las pruebas teóricas solo podrán realizarse en equipos tecnológicos registrados en el RUNT, con identificación de dirección MAC e IP para prevenir suplantaciones y trampas.

Compartir en