Desde la Secretaría de Educación se viene desarrollando apuestas para la mejora de la calidad educativa de nuestra ciudad. Para ello, el nombramiento de docentes que ocupen las plazas vacantes de forma oportuna es la prioridad al igual que posean las bases necesarias para generar pedagogía de excelencia.
Es por eso, que en esta ocasión el equipo del subproceso de educación inicial generó una jornada de capacitación completa para dichos docentes, en articulación con el Comité Internacional de Rescate donde se dictó el taller ‘Educación en emergencia’ que hace referencia a las oportunidades para acceder a un aprendizaje de calidad para todas las edades en situaciones de crisis, incluyendo el desarrollo de la primera infancia, la educación primaria, secundaria, no formal, técnica, profesional, superior y de adultos.
El taller fue de corte interactivo, donde las maestras vivieron experiencias enriquecedoras y fortalecieron su quehacer pedagógico. Temáticas como las actividades rectoras o expresiones naturales, propósitos de la educación inicial, referentes de desarrollo y aprendizaje fueron algunas de las abordadas.
“La educación inicial es la puerta de entrada para la mejora de la calidad educativa de nuestra ciudad, es por eso que nos encontramos desarrollando una propuesta para trabajar atendiendo las necesidades reales de nuestras instituciones educativas”, mencionó Mónica López – subsecretaria de Calidad Educativa, quien acompaño y dio el saludo de inicio a la jornada.
Los docentes disfrutaron de la actividad y se llevaron para las instituciones grandes saberes, como lo comentó el docente Rubén Anclares, docente IEO Normal Superior Farallones. “La educación inicial es la base de todo, por eso se requieren maestros bien formados con conocimientos teóricos y prácticos, para mí la educación pública debe fortalecerse, por esto tenemos un reto los maestros: disminuir brechas y ofrecer educación de calidad”.




