Nuevos detalles sobre el asesinato de la joven Catalina Leyva

Catalina Leyva, de 24 años, salió de su casa en Bogotá el pasado 8 de noviembre de 2024 en busca de una oportunidad laboral, pero nunca regresó
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Catalina Leyva, de 24 años, salió de su casa en Bogotá el pasado 8 de noviembre de 2024 en busca de una oportunidad laboral, pero nunca regresó. Su cuerpo fue hallado sin vida ese mismo día en la localidad de Ciudad Bolívar, dejando a su familia destrozada y clamando justicia. A un mes del crimen, el caso sigue sin avances significativos, mientras los padres de Catalina enfrentan un dolor insoportable.

El último día de Catalina

La joven, estudiante de segundo semestre de Diseño Gráfico en el Politécnico Grancolombiano, salió temprano rumbo a una entrevista laboral en el barrio Perdomo, al sur de la capital. Según su familia, Catalina buscaba empleo para apoyar con los gastos del hogar y continuar sus estudios.

Poco después de las 9:00 a.m., su novio, quien la había acompañado hasta el lugar, informó que Catalina había desaparecido. Tras un rastreo por parte de las autoridades, su cuerpo fue encontrado en un paraje de la parte alta del barrio Perdomo. Aunque inicialmente no se identificaron signos de violencia, la necropsia reveló una realidad desgarradora: Catalina había sido víctima de violencia sexual y estrangulamiento.

Una oferta laboral sospechosa

La investigación apunta a que Catalina fue contactada por una mujer identificada como Carolina Correa, quien le ofreció una supuesta oportunidad de trabajo a través de WhatsApp. Según la familia Leyva, esta oferta estaría relacionada con el modelaje webcam, aunque la joven no era consciente de ello al aceptar la entrevista.

El padre de Catalina aseguró que toda la información fue entregada a las autoridades, incluyendo el celular y el computador de la joven, donde reposaban los chats que podrían esclarecer los hechos. Sin embargo, la familia denunció que el computador fue formateado, lo que ha generado indignación y sospechas sobre la correcta gestión del caso por parte de la Fiscalía.

La lucha por justicia

Luis Alirio Leyva, padre de Catalina, ha expresado su frustración por la falta de avances en la investigación. “En un mes cambiaron al fiscal y hasta ahora no hay resultados. Es desesperante”, afirmó. Además, la familia teme que la ausencia de acciones concretas lleve a que el caso quede en la impunidad, como ocurre con tantos feminicidios en el país.

La familia Leyva ha manifestado su disposición de continuar buscando respuestas, incluso si eso implica arriesgar sus propias vidas. “Si en este mes no hacen nada, iremos nosotros mismos al sector. Esto no puede quedar así”, expresó el progenitor con indignación.

Un llamado de atención a las autoridades

Este caso pone en evidencia la creciente inseguridad que enfrentan las mujeres en Colombia, así como las fallas en los procesos judiciales que deben garantizar justicia. Catalina Leyva es recordada por su familia como una joven trabajadora, responsable y llena de sueños, los cuales fueron truncados de manera brutal.

Su familia y la comunidad exigen que se actúe con diligencia para esclarecer los hechos y castigar a los responsables. Mientras tanto, la historia de Catalina se suma a las voces que claman por un país más seguro y justo para las mujeres.


Compartir en

Te Puede Interesar