Correo secreto de Epstein menciona a Trump con menor; la Casa Blanca habla de ‘narrativa falsa’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El martes 12 de noviembre de 2025, la House Oversight Committee, controlada por los demócratas, dio a conocer tres correos electrónicos pertenecientes al expediente del fallecido financiero y condenado por tráfico sexual de menores, Jeffrey Epstein. Los mensajes —uno fechado el 2 de abril de 2011 y otro de enero de 2019— ponen en evidencia declaraciones de Epstein en las que menciona al ex-presidente Donald J. Trump y su presunta vinculación con una víctima de explotación sexual, lo que ha generado una nueva ola de controversia política y mediática.

¿Qué dicen los correos?

En el correo del 2 de abril de 2011, Epstein escribe a su colaboradora cercana Ghislaine Maxwell: «I want you to realize that that dog that hasn’t barked is Trump. [VICTIM] spent hours at my house with him .. he has never once been mentioned.» En este mensaje, el nombre de la persona que “pasó horas” en su residencia con Trump aparece redactado (VICTIM). Los demócratas del comité de supervisión identifican a dicha persona como una víctima de tráfico sexual, aunque la identificación oficial no figura en la versión pública del correo.

En otro correo fechado en 2019, dirigido al autor Michael Wolff, Epstein afirma: «Of course he knew about the girls as he asked Ghislaine to stop». Estas declaraciones implicarían que Trump, según Epstein, tenía conocimiento de las actividades de explotación sexual de menores vinculadas con Epstein.

¿Quién es la víctima y qué dijo?

Aunque en los correos la víctima aparece sin nombre, la Casa Blanca y republicanos del comité han señalado que se trataría de Virginia Giuffre, quien murió por suicidio en abril de 2025. Giuffre había declarado públicamente en su libro póstumo y en declaraciones que Trump nunca incurrió en actos de explotación sexual contra ella, y que durante su breve interacción él fue “muy amable”.

Reacción de la Casa Blanca

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la difusión de estos correos como una “narrativa falsa” creada por los demócratas para hostigar políticamente al expresidente Trump. En su declaración, dijo que los correos habían sido “selectivamente filtrados” a los medios liberales, con el fin de “desviar la atención de los logros históricos” de Trump. La administración Trump reafirma que no existía conocimiento previo de parte del exmandatario sobre los delitos del financiero.

Contexto y antecedentes

La relación entre Epstein y Trump es antigua: ambos se conocieron en Palm Beach (Florida), donde Trump era propietario del club de golf y residencia privada Mar‑a‑Lago, y Epstein mantenía vínculos sociales con la élite. En 2008, Epstein aceptó un acuerdo de culpabilidad ante cargos menores de prostitución en Florida, lo que le permitió evitar un juicio federal por tráfico sexual de menores. Murió en agosto de 2019 mientras estaba detenido en Nueva York con cargos federales pendientes.

La publicación de estos correos se produce en un momento de fuerte tensión política en EE.UU., con el gobierno enfrentando un cierre parcial y con la agenda legislativa muy cargada. Los demócratas del comité han instado a la liberación completa de los llamados “Epstein files” (archivos de Epstein), los cuales podrían revelar detalles más extensos sobre la red de tráfico sexual y los enlaces con personas influyentes.

¿Por qué es relevante?

La relevancia de esta publicación radica en varios ejes:

  • Reputacional: Las nuevas afirmaciones, aunque solo figurativas — Epstein no presenta pruebas directas de que Trump participara — ponen en entredicho la versión oficial de que el exmandatario no sabía nada.
  • Política: Aparece en plena coyuntura electoral/pre-electoral (dependiendo del calendario) lo que la convierte en un arma de debate para ambas partes.
  • Judicial: Aunque Trump no ha sido acusado formalmente en el caso Epstein, los nuevos documentos podrían alimentar futuras investigaciones o solicitudes de divulgación de más pruebas.
  • Societal: Subraya cómo redes de explotación de menores pueden tener ramificaciones amplias, incluso en ámbitos de poder y política, lo que genera alarma ciudadana y exige transparencia.

Qué sigue

El comité demócrata planea forzar una votación para obligar a la liberación de todos los archivos del caso Epstein. Por su parte, los republicanos han publicado cerca de 23 000 páginas de documentos propios para contrarrestar lo que califican de “selección sesgada” por parte de los demócratas. La Casa Blanca y el entorno de Trump insisten en que la atención debe centrarse en la reapertura del gobierno y otros temas de política pública, y no en “distraerse” con este asunto, en palabra de su portavoz. Mientras tanto, los medios siguen investigando y organizaciones de víctimas también piden acceso total a los archivos.


Compartir en

Te Puede Interesar