La Secretaría de Gobierno y Acción Comunal, a través de la Dirección de Diálogo Social y Convivencia, continúa trabajando en lo referente a la implementación de los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia, registrando importantes resultados en el primer semestre.
“Durante el mandato del gobernador Ramiro Barragán Adame, se han venido fortaleciendo y conformando los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia, en cada uno de los municipios como una herramienta para que sirvan de asesores ante el alcalde.
Soluciones
De esta forma, buscamos mecanismos alternativos de resolución de conflictos y la mediación en las diferentes problemáticas, que se presentan en las comunidades”, explicó la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa.
Beneficiados
La funcionaria agregó que, en el trascurso de este año, se han activado los Consejos Territoriales de Paz en Samacá, Ciénega, Rondón, Villa de Leyva y Tuta, y en un trabajo articulado con las alcaldías, sus secretarios de Gobierno y los Concejos Municipales, se logró crear los de San Eduardo, Santana, Campohermoso, La Uvita y Santa Rosa de Viterbo.
Hasta el momento, de los 123 municipios del departamento, 93 ya cuentan con su Consejo Territorial de Paz activo y se trabaja con siete municipios en el proceso de creación. Se espera que, a finales de este año, se tenga el acuerdo sancionado para que entren en funcionamiento.
Estructura
Por otra parte, en los próximos días iniciará un trabajo coordinado desde la Secretaría de Gobierno de Boyacá con los 23 municipios que aún faltan por estructurar este organismo. “La meta para finalizar 2022, es que quedemos con 100 Consejos Territoriales de Paz creados y activados. También dar los primeros pasos con los 23 municipios que hacen falta”, manifestó la funcionaria.
Diálogo
Recalcó que estos Consejos de Paz han sido una herramienta eficaz para casos como el ocurrido en las pasadas manifestaciones, en donde Boyacá fue líder a nivel nacional en la resolución pacífica de conflictos gracias al diálogo.
La Invitación
Se invita a los municipios que faltan por conformar los Consejos Territoriales de Paz para que sigan trabajando conjuntamente con la Gobernación y el municipio para sacar adelante esta iniciativa.



