Nuevos buses eléctricos de TransMilenio para el 2026

Nuevos buses eléctricos de TransMilenio para el 2026
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

TransMilenio estrena 364 nuevos buses eléctricos en 2026

En su apuesta por una movilidad más limpia e inclusiva, TransMilenio presentó la nueva flota de buses eléctricos que comenzará a rodar por Bogotá en el primer semestre de 2026. Serán 364 vehículos modernos que marcarán un hito en el sistema de transporte masivo de la ciudad.

Diferentes tipos de buses para diversas rutas

La nueva flota estará compuesta por cinco tipos de buses: 50 articulados duales, 10 articulados, 53 padrones, 45 padrones duales y 206 busetones. Los primeros 101 vehículos llegarán a la ciudad en el primer semestre de 2026 y operarán en corredores clave como la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 68, una vez se habiliten los nuevos carriles.

Tecnología de punta para una mejor experiencia

Los nuevos buses eléctricos de TransMilenio estarán equipados con Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) que incluyen cámaras, sensores de peso, monitoreo de puntos ciegos, además de wifi, puertos USB y torniquetes inteligentes. Esto permitirá mejorar la seguridad y comodidad de los usuarios, facilitando un viaje más conectado y eficiente.

Beneficios ambientales y reducción de emisiones

Uno de los aspectos más destacados es su impacto positivo en el medio ambiente. Se estima que esta nueva flota reducirá en 18.378 toneladas las emisiones de CO₂ al año, lo que equivale a sembrar alrededor de 835.000 árboles. Además, los niveles de ruido disminuirán entre un 27 % y 36 %, aportando a una ciudad más tranquila y saludable.

Inclusión y accesibilidad como prioridad

Los nuevos buses han sido diseñados para ser más accesibles e inclusivos. Incluirán espacios reservados para personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con sobrepeso y madres lactantes. También habrá sillas de cuidado para quienes acompañan a niños o personas con discapacidad cognitiva. Una nueva señalización interna identificará los espacios por tipo de viaje: prioritario, de cuidado o sin prioridad.

Más oportunidades para mujeres conductoras

En un avance por la equidad de género, el contrato con el concesionario ETIB estipula que al menos el 10 % del personal conductor de estos nuevos buses deberá ser mujer, abriendo más espacios laborales en el sector del transporte público.

Bogotá sigue liderando en movilidad eléctrica

Con esta renovación, Bogotá reafirma su posición como líder en movilidad eléctrica en América Latina. La implementación de estos 364 nuevos buses eléctricos no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.


Compartir en