Excelente noticias para el sector salud y para los pacientes en Colombia. Pues debido a la necesidad de transfusiones de glóbulos rojos para reducir los síntomas del Síndrome Mielodisplásico (SMD) se desarrolló una innovadora alternativa terapéutica de reciente aprobación en el país.
Así lo anunció Bristol Myers Squibb, una compañía biofarmacéutica mundial que tiene como misión descubrir, desarrollar y proporcionar medicinas innovadoras que ayuden a los pacientes a sobreponerse de enfermedades graves.
¿Pero qué es el Síndrome Mielodisplásico?
De acuerdo con la empresa MD Anderson International España, el síndrome mielodisplásico, o SMD, es un grupo de enfermedades en que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas. Los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas se originan en la médula ósea y se desplazan al torrente circulatorio cuando maduran.
Pero en una persona con SMD, la médula ósea produce demasiadas células inmaduras (blastos). Estas blastos mueren en la médula ósea o poco después de ingresar en el torrente circulatorio. Esto origina un número demasiado escaso de células sanguíneas sanas y unos recuentos bajos de células sanguíneas. Por lo que se considera una forma de cáncer de la sangre.

Con una incidencia en población general de 4.9 casos por cada 100 mil personas al año, y una mediana de aparición a partir de los 70 años, el Dr. Jheremy Reyes Castellanos, líder del Grupo Colombiano de Síndrome Mielodisplásico, explicó que que el SMD, se manifiesta cuando las células madre de la médula ósea presentan cambios genéticos, es decir, mutaciones.
Esto hace que sea insuficiente la producción de células sanguíneas maduras y saludables como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Lo que puede causar anemia, así como infecciones frecuentes o graves, moretones y sangrado, explicó el Dr. Reyes.
Lea también:
- ¿Quién es el nuevo gerente de Capital Salud EPS y qué cambios trae?
- Charlas de empleo: importancia de los softwares en recursos humanos 🔴En vivo🔴
Terapia innovadora para el Síndrome Mielodisplásico
Debido a que, en el 80% de los casos de SMD, la anemia es el principal signo presente, el tratamiento para controlar síntomas como cansancio, debilidad, falta de aire y dolores de cabeza, entre otros, requieren transfusiones sanguíneas, que proveen temporalmente los glóbulos rojos maduros faltantes.
No obstante, este tratamiento no es 100% recomendable:
«constituye un recurso limitado y no exento de importantes complicaciones. Por ejemplo, realizarlas de manera frecuente, puede causar sobrecarga de hierro, una condición que puede, a su vez, poner en riesgo grave al corazón, hígado, cerebro y otros órganos».
Dr. Jheremy Reyes Castellanos

Frente a esto, el objetivo es reducir el número de transfusiones que una persona necesita y corregir la anemia con el empleo de medicamentos que aumenten la hemoglobina.
Para lograr responder a esta necesidad médica insatisfecha, el Dr. Juan Carlos Serrano Casas, especialista en hematología en la Clínica de Cancerología del Norte de Santander en Cúcuta, señaló que, en diversos países del mundo y recientemente en Colombia se aprobó el primer agente de maduración de glóbulos rojos.
Lo que representa una innovación para el tratamiento de la anemia en adultos con SMD de riesgo muy bajo, bajo e intermedio con sideroblastos en anillo y dependientes de transfusiones que hayan tenido una respuesta insuficiente o no sean candidatos a un agente estimulante de la eritropoyesis.
Finalmente, los especialistas coincidieron que la llegada de este innovador agente de maduración de glóbulos rojos, aprobado en 2020 por autoridades de Estados Unidos (FDA) y Europa (EMA), transformará positivamente el curso de los pacientes colombianos con esta condición.
Campaña La ANEMIA es la Clave
Dado que existe un gran desconocimiento sobre este tipo de afecciones de la sangre y comprometidos con la salud de los colombianos, el Dr. Shandher Tovar, director Médico de Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia y Perú, expresó lo siguiente:
“Nuestra compañía lanzará próximamente el sitio web de la campaña La ANEMIA es la Clave, con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la importancia de identificar los signos y síntomas de esta condición de salud y dar a conocer su relación con el Síndrome Mielodisplásico. Con dicha iniciativa, buscamos promover el diagnóstico y el tratamiento oportunos, así como sensibilizar sobre el impacto físico, social y emocional que enfrentan los pacientes, sus familiares y cuidadores”.
Dr. Shandher Tovar.

Dado que, el SMD no provoca síntomas en sus primeras etapas, muchas veces se atribuye a la edad o suele confundirse con otras enfermedades. Tal como padecimientos cardiacos y diabetes, donde generalmente, se descubre a través de un resultado anormal en un análisis de sangre realizado en un examen de rutina.
Por tal motivo, la campaña La ANEMIA es la Clave, contribuye a fortalecer en la población el conocimiento de enfermedades hematológicas para que, ante cualquier sospecha, acuda de inmediato al médico para planificar la mejor estrategia en favor de su salud y bienestar de los pacientes.
Si desea conocer más detalles sobre el Síndrome Mielodisplásico, puede consultar el siguiente video:

