Nuevo ‘rifirrafe’ por salud

El detonante fue una entrevista radial en la que Toro expresó preocupaciones sobre el futuro del sistema de salud
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reforma a la salud propuesta por el gobierno nacional sigue generando controversia, esta vez con un enfrentamiento verbal entre la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el exsenador Gustavo Bolívar. El detonante fue una entrevista radial en la que Toro expresó preocupaciones sobre el futuro del sistema de salud, lo que Bolívar interpretó como una amenaza política.

Bolívar, conocido por su activismo en redes sociales, compartió un fragmento de la entrevista en el que la gobernadora menciona la reforma y el retiro de ministerios a partidos aliados. Según él, Toro estaría condicionando el apoyo a la reforma a la permanencia de su partido en el gabinete, lo que calificó como “chantaje público”. La publicación generó reacciones inmediatas en el ámbito político y ciudadano.

La respuesta de Toro no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial, negó rotundamente las acusaciones y acusó a Bolívar de manipular sus palabras con fines políticos. “Yo no me meto en política, no me metas vos”, escribió, en un mensaje que también cuestionó la gestión del exsenador durante su paso por el Congreso y su falta de propuestas concretas para mejorar el sistema de salud.

La mandataria regional insistió en que su enfoque está en gobernar y atender las necesidades del Valle del Cauca, y no en disputas partidistas. “Estoy trabajando por los vallecaucanos, no por intereses políticos”, afirmó, defendiendo su derecho a opinar sobre temas que afectan directamente a su territorio, como la reforma a la salud.

Este episodio se suma a una serie de tensiones entre el gobierno Petro y líderes regionales, en medio de una reforma que busca transformar el modelo de atención en salud, reducir el papel de las EPS y fortalecer la atención primaria. Sin embargo, las diferencias entre los actores políticos han dificultado el consenso necesario para avanzar en el Congreso.

Mientras tanto, la ciudadanía observa con preocupación cómo los debates sobre temas fundamentales como la salud se ven opacados por disputas personales y partidistas. En el Valle del Cauca, el llamado es a que las decisiones se tomen pensando en el bienestar colectivo y no en cálculos políticos.


Compartir en

Te Puede Interesar