Con una inversión confirmada de $1.900 millones por parte del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), el emblemático Puente Calicanto, ubicado en el municipio de Caloto, Cauca, será finalmente intervenido de manera definitiva. Este importante logro es el resultado de un proceso colectivo que unió a ciudadanía, instituciones y liderazgos locales en torno a una causa común: la recuperación y preservación de un bien patrimonial y funcional para la comunidad.
La gestión articulada entre la administración anterior y la actual, la Personería Municipal bajo el liderazgo de Junior Gallego, así como figuras representativas como Doña María Elena Fajardo Romero, fue clave en la consecución de estos recursos. A este esfuerzo se sumaron múltiples voces ciudadanas que, desde distintos espacios, presentaron oficios, realizaron seguimiento constante, participaron en mesas de trabajo y mantuvieron la exigencia activa de respuestas concretas para el futuro del puente.
El Puente Calicanto no solo tiene valor histórico, sino también un papel fundamental en la conectividad y movilidad de los habitantes de Caloto. Su intervención representa una mejora en la seguridad vial, el acceso a servicios y la preservación de la memoria colectiva del municipio.
Este anuncio es una muestra de lo que se puede lograr cuando las comunidades trabajan de forma unida y persistente. Más que un triunfo individual, es una victoria colectiva que demuestra que el diálogo, la veeduría ciudadana y la articulación institucional son herramientas efectivas para transformar el territorio.
Con la intervención programada, se espera que el Puente Calicanto continúe siendo un símbolo de resistencia, identidad y progreso para las presentes y futuras generaciones de Caloto.


