¡Nuevo Presidente en Sri Lanka!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

«La democracia no termina con la elección de un gobernante. También, es necesario fortalecer las estructuras administrativas y jurídicas», dijo Dissanayake.
Imagen: Rajesh Kumar Singh/AP Photo/picture alliance

En Sri Lanka, el político de 55 años que lidera la coalición «Poder Popular Nacional» ganó las elecciones con más del 42% de los votos emitidos.

El lunes 23 de septiembre de 1924, Anura Kumara Dissanayake, quien ganó las elecciones en Sri Lanka el 22 de septiembre, fue investido presidente del país insular en una ceremonia en la Secretaría Presidencial de Colombo.

Dissanayake, quien tiene 55 años y es el candidato de la coalición Poder Popular Nacional (NPP), ganó las elecciones con 5.740.179 votos, lo que representa más del 42 % de los votos.

El líder político reemplaza a Ranil Wickremesinghe como presidente, quien asumió el cargo en 2022 después de la revuelta civil que surgió en la isla debido a la grave crisis económica, lo que resultó en la caída del entonces líder Gotabaya Rajapaksa, a quien la población acusó de mala gestión económica.

La elección de un líder político no es el fin de la democracia. Es importante reforzar las estructuras administrativas y jurídicas. Durante su primer discurso como jefe de Estado, Dissanayake declaró que se comprometía con la democracia.

El nuevo presidente es también el líder de la formación marxista Janatha Vimukthi Peramuna (JVP), que participó en los comicios como parte del NPP. Esto genera inquietud en una parte de la población, ya que el JVP lideró dos rebeliones armadas contra el Gobierno en las décadas de 1970 y 1980, en las que se estima que murieron al menos 60.000 personas.

Los desafíos de Anura Kumara Dissanayake

Dissanayake asumió el cargo con compromisos como erradicar la corrupción, reducir los impuestos y renegociar un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de aproximadamente 3.000 millones de dólares. La economía de Sri Lanka, que ha estado en una grave crisis en los últimos años, será su mayor desafío como presidente.

No obstante, el NPP solo tiene tres miembros en el Parlamento esrilanqués, que tiene 225 escaños, lo que dificultará la capacidad de Dissanayake para moverse hasta que se lleven a cabo nuevos comicios.

Dissanayake tendrá la tarea de formar un Gobierno interino tras la renuncia del anterior primer ministro de Esri Lanka, Dinesh Gunawardena, momentos antes de que él tome posesión. Wicremesinghe nombró a Gunawardena primer ministro en 2022.


Compartir en