Nuevo plan de Andrea Padilla para prohibir las corridas de toros

Andrea Padilla plantea un nuevo referendo que será presentado ante la registraduría en contra del maltrato animal y las corridas de toros.
Corridas de toros-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego del fracaso legistativo del proyecto de ley que pretendía prohibir las corridas de toros y la tortura que se les propinaba a estos animales, la Senadora Andrea Padilla lidera un nuevo proyecto con el que se espera nuevamente prohibir las conductas crueles con animales.

Te puede interesar: Ocampo opina sobre la estabilidad macroeconómica del país

La Senadora Andrea Padilla propone un referendo para prohíbir las corridas de toros, corralejas, peleas de gallos, novilladas, becerradas entre otras prácticas comunes en zonas ganaderas como el coleo y rejoneo.

La propuesta de referendo será presentada durante este lunes 9 de mayo ante la registraduría.

“Estudiados los escenarios políticos y jurídicos concluimos que, de seguir el curso de acción que se viene presentando en el Congreso de la República, los animales utilizados en espectáculos crueles seguirán sometidos a la violencia. Por lo tanto, acudiremos a mecanismos constitucionales de participación ciudadana para lograr la eliminación de la crueldad contra ellos”Andrea Padilla

Cabe resaltar que este referendo sería el primero de carácter derogatorio que estaría en Colombia, y para que este proyecto sea materializado es necesario conseguir alrededor de 900 mil firmas que equivalen al 10 % del padrón electoral.

Por otra parte, es importante aclarar que el Presidente Gustavo Petro en campaña había firmado junto a Andrea Padilla un compromiso que aseguraba que durante su gobierno trabajaría para poder dar fin a los eventos de tortura con los animales.

Desafortunadamente los proyectos se han caído en el camino, el primero fue en noviembre de 2022 y era promovido por el Representante a la Cámara del Partido Liberal Juan Carlos Losada, defensor de la bandera animalista.

La segunda se presentó en el mes de abril cuando en la plenaria, en tercer debate se hundiera la ley de Padilla que de por sí despertó bastante polémica entre los congresistas cercanos al sector ganadero puesto que el proyecto prohibía las peleas de gallos por los beneficios económicos que traía en los pueblos.

Ahora el intento de prohibir los actos crueles con animales iría a las urnas con la siguiente pregunta: “¿Está de acuerdo en que se derogue el artículo 7 de la Ley 84 de 1989 que permite actos de crueldad con animales en las corridas de toros, corralejas, riñas de gallos, novilladas, becerradas, tientas, el rejoneo y coleo, así como en los prcedimientos utilizados en estos expectáculos?”.

También puedes leer: Ponencia de la ley de sometimiento será radicada ante la Comisión Primera del Senado


Compartir en

Te Puede Interesar